Por May Fraser

La música del súper grupo surcoreano BTS vuelve a reinar en las listas de éxitos y de ventas, esta vez gracias a la publicación de FACE, el primer E.P. del cantante y bailarín de la banda Jimin, que se suma a los trabajos en solitario publicados por sus compañeros J-Hope, Jin y RM.

El 24 de marzo ya se pudo escuchar en todas las plataformas de streaming este primer trabajo de Jimin, con el que ya ha conseguido batir varios récords, como el de ser el primer solista coreano en vender 1 millón de copias en un día en la historia de la lista Hanteo, que mide en tiempo real las ventas físicas de los artistas de k-pop. En total, FACE logró vender en sus primeras 24 horas un total de 1.021.532 copias.

A pesar de ello, ese récord ha venido acompañado de controversia, pues la lista Hanteo podría haber boicoteado la publicación del disco y haber confirmado un número bastante menor de ventas de FACE. Gracias a la denuncia social de ARMY, que hicieron tendencia el hashtag #HanteoCorrupt, Hanteo revisó los datos, confirmando, efectivamente, el récord logrado por el cantante surcoreano.

Además, a Jimin también le ha dado tiempo a interpretar en directo el tema principal del disco, presentando en el programa de Jimmy Fallon la versión en inglés de Like Crazy. Junto a la actuación, también dejó que Fallon le entrevistara y participó en un sketch del programa. Las 3 partes se encuentran disponibles para su visualización en Youtube, con las que ya han conseguido más de un millón de visitas.

Con este E.P., que contiene 6 temas (7 temas en la versión física), Jimin presenta un trabajo muy personal, intenso, que inició durante la pandemia, con el que lucha contra sus sentimientos y con el que muestra emociones no tan fáciles de transmitir, como la depresión, mientras libera su verdadero yo.

Este mini álbum comienza con Face-Off, cuya melodía inicial contiene elementos circenses con los que termina dando paso a una canción más pasional, oscura y que suena a un género de kpop más típico, pero también más íntimo gracias a sus letras. Esta es la primera canción del disco en colaboración con su compañero de BTS, Kim Namjoon, también conocido como RM.

 

A continuación, suena Interlude: Dive, un track interlude muy típico de los grupos de kpop y de BTS, que se pueden encontrar en algunos de sus álbumes, como Map Of The Soul: 7, Wings o, incluso, su disco debut, 2 Cool For Skool. Lo curioso de este tema es que se encuentra al principio del disco, en vez de encontrarse a la mitad, creando una especie de división entre una primera parte del álbum y una segunda.

En este tema, se puede escuchar lo que parece una narración de lo que supone un día de concierto, desde la mañana hasta la noche, en el que Jimin es el protagonista. De hecho, se ha incluido un extracto presentado por Jimin en el concierto Yet To Come in Busan, lo que le confiere al tema una sensación de nostalgia, pues el cantante y bailarín es originario de la ciudad donde se realizó este último concierto de la banda.

El tema principal del álbum, Like Crazy, tiene una melodía marcada con un sintetizador que recuerda a temas ochenteros, pero también a trabajos más modernos, como los de Calvin Harris. Inspirado por la película Like Crazy, protagonizada por Felicity Jones y Anton Yelchin, la canción comienza y finaliza con diálogos del filme, proporcionados por los actores Shelby Young y Joe Brogie. Esta es la segunda canción del disco en colaboración con su compañero y amigo RM.

Del pop más bailable y animado pasa a la balada más dramática que es Alone, empezando esta segunda parte del E.P. Con la guitarra eléctrica y el piano como instrumentos principales, Jimin demuestra en este tema que su voz es capaz de pasar por todos los registros que se le antojen, pero el que manifiesta en esta canción es en el que más cómodo se siente.

Set Me Free Pt.2 es el primer adelanto del disco, publicado una semana antes. Esta canción contiene una melodía muy potente a base de teclados que simulan instrumentos de viento y un coro que complementa a la perfección la canción. Para esta canción, se ha usado una voz muy editada con autotune que, en ocasiones, se siente muy exagerada e, incluso, innecesaria, aunque aporte un punto más artístico y original al tema.

Además del autotune, otro factor que rebaja la calidad de la canción es el estribillo repetitivo, estridente, que demuestra que todos los esfuerzos de producción se han centrado en la instrumentalización y en la melodía, dejando en un segundo plano la calidad de las letras. Como curiosidad, este tema se titula Pt.2 en homenaje a la canción de su compañero de banda Suga, que tiene en su repertorio un tema del mismo nombre.

El disco finaliza con la versión en inglés de Like Crazy, hecha por y para el público estadounidense. A pesar de que BTS es la banda más grande de la actualidad, cantar en coreano no es suficiente para demostrar toda su calidad y valía. La industria musical estadounidense ha demostrado incontables veces que BTS vale mucho más cuando canta en inglés que cuando lo hace en coreano, véanse el grandísimo éxito cosechado en el país con los temas Dynamite y Butter. Por ello, los artistas surcoreanos no pierden la oportunidad de versionar los temas principales de sus discos en inglés.

Que el público estadounidense (considerado también global) no sea capaz de traducir las letras en coreano es razón suficiente para dar su absoluta atención a otras bandas a las que pueden entender. Es por ello que muchos grupos de habla no inglesa se ven en la obligación de regrabar algunos de sus temas en la lengua de Shakespeare, para así poder llegar a más público y aparecer en las listas de éxito de Estados Unidos. No sólo BTS ha cedido ante ello, sino que podemos encontrar versiones en inglés de sus temas principales en la discografía de Blackpink o de TWICE, por nombrar algunos grupos.

Como sorpresa, los que han conseguido hacerse con una copia física de FACE han podido disfrutar del tema inédito Letter, un dúo con otro de sus compañeros de banda, Jungkook. Para llegar a escuchar este tema, el oyente deberá esperar 6 minutos y 13 segundos en silencio (esos números tan exactos hacen alusión a la fecha de debut del grupo, un 13 de junio), lo que recuerda mucho al final de Abbey Road de los Beatles y sus 17 segundos entre The End y Her Majesty.

FACE es un primer trabajo de Jimin que prometía mucho más de lo que ha sido en realidad. A pesar de su trabajo, 6 temas se quedan cortos para un disco previo a su enlistamiento militar y a su consecuente parón de 18 meses, sobre todo teniendo únicamente 2 temas sobresalientes como Like Crazy y Set Me Free Pt.2. Igualmente, es un buen mini álbum debut que le sirve de primera toma de contacto en lo que a trabajos en solitario se refiere, demostrando todo el esfuerzo que ha puesto en él.

Todavía podemos conocer más secretos detrás del álbum en su presentación en el programa Suchwita, presentado por su compañero de banda Suga. Jimin todavía tiene tiempo antes de alistarse para demostrar todo el talento que tiene dentro y todo lo que es capaz para sorprender una vez más a ARMY y a todo el que decida darle una oportunidad de escucha.