Escuchar música en streaming y online es una necesidad. En el inmenso universo de opciones que ofrece Internet, hoy te traemos una selección de las mejores plataformas para escuchar música en streaming. Algunas de ellas ofrecen pruebas gratis temporales, por lo que más vale aprovecharlas cuanto antes.

Allá van.

 

Las mejores plataformas para escuchar música en streaming

 

Spotify

 

¿Qué es?

Pues la siempre verde Spotify es una aplicación multiplataforma sueca que se utiliza para la reproducción de música vía streaming. La mayoría la conocemos por interrumpir nuestros coitos, lloriqueos recordando a la ex, o solos de guitarra invisibles, con la publicidad anticlimática de su paquete básico gratuito. Sin embargo, tiene un modelo premium que satisface a nuestros amigos ricos y que siempre desearemos para nosotros. Sin anuncios, con una mejor calidad de audio, eso sí, como se intuye, a través de una suscripción de pago.

 

Ventajas indiscutibles

  • Funciona en varias plataformas.
  • Fácil de usar. A menos que seas manco o con la capacidad digital de un padre franquista.
  • Al menos 30 millones de canciones. Muy mal se tiene que dar para que no esté tu favorita de Bad Bunny.

 

Precio

  • Paquete Individual 9,99 €/mes tras el plazo de la oferta de un mes gratis. Compatible con una cuenta.
  • Plan Familiar 14,99 €/mes tras el plazo de la oferta de un mes gratis. Hasta seis cuentas.
  • Estudiantes 4,99 €/mes tras el plazo de la oferta de un mes gratis. Compatible con una cuenta.

 

¿Por qué suscribirte?

Porque ya tiene apodo reconocido “Spoti” y si alguien tiene apodo reconocido, como bien sabrás por tu grupo de colegas colgados del instituto, es que merece la pena codearse con él.

 

Suscribirse a Spotify

 

Amazon Music Unlimited

 

¿Qué es?

¿No os da la sensación de que todo lo que triunfa tiene su versión Amazon? Coño, y su versión Apple… De hecho, se comenta que estas dos compañías van a sacar su propia versión de Rosalía próximamente. Con más capacidad y mejor acabado.

Amazon Music Unlimited, también conocido por los viejóvenes como Amazon MP3, es una plataforma de retransmisión de música y tienda online perteneciente a la marca Toys «R» Us, qué va, perteneciente Amazon, a quién va a pertenecer, que publicó su primera versión en septiembre de 2007. En 2008 se convierte en la primera tienda de venta de música online sin administración de derechos digitales de las cuatro marcas musicales más pro de todos los tiempos (EMI, Universal, Warner Música y Sony BMG), así como de otras tantas independientes. Le fue tan bien que no tardó en extenderse, cual mancha aceitosa, por el mundo. Minipunto para Jeff Bezos. Otro edificio de oficinas pavimentado con caviar para él.

 

Ventajas indiscutibles

  • 29 millones de canciones. Hasta el primer LP de los Solfamidas tiene.
  • Ideal si eres suscriptor de Amazon Prime.
  • Sus emisoras parecen conocer tus gustos musicales mejor que tu mismo, que eres un cagadudas y no sabes que ponerte para llorar en soledad o triunfar cantando en la gala de esta noche en la ducha.

 

Precio

Ahora mismo lo tienes con una oferta de tres meses gratis, con 9,99€/mes después, solo para nuevos clientes. ¡Corre! En serio, que no sé cuando se acaba.

 

¿Por qué suscribirte?

Piénsalo, harías muy feliz a Jeff Bezos. Quizá te invite a una de sus barbacoas benéficas organizadas solo para los primeros puestos de la lista Forbes.

 

Suscribirse a Amazon Music Unlimited

 

Apple Music

 

¿Qué es?

¿Es Apple Music el primo feo de Spotify que en realidad folla mucho mejor que él pero que nunca lo sabremos porque siempre estará por detrás en popularidad? Podría. Por eso nunca hay que rechazar a un primo feo con tanta ligereza. Un saludo a mi primo Juan Miguel.

Apple Music es el servicio de música en streaming de Apple. Sí, los de la manzanita otra vez. Fue presentado hace poquito relativamente, en junio de 2015, en una de esas conferencias minimalistas y futuristas que se gastan los desarrolladores de Apple. Intentaría meterme mucho más con la plataforma, pero es que, además de tener pocos defectos, cuenta actualmente con más de 50 millones de canciones. Seguramente el cumpleaños feliz que te cantaron en sexto de primaria también se encuentre entre ellas.

Poca broma, le sigue el rastro muy cerca a Spotify. De hecho, ha introducido tres servicios, “Descubre”, “Radio” y “Connect”, solo con el fin de lograr una mayor cantidad de usuarios y poder así dominar el mundo o, al menos, tomar el control de los servicios de música en streaming, para superar a sus competidores.

 

Ventajas indiscutibles

  • Tiene un puto festival propio, en el que incluso la lilial Lady Gaga ha tocado.
  • Cuenta con servicios exclusivos de artistas indispensables para muchos. Yo que sé, como videoclips de Eminem o lo nuevo de Taylor Swift.
  • Tiene a la servicial Siri de su parte, y todos los que cuenten con iPhones, iPads, MacBooks y todos los trastos de la marca podrán pedirle canciones como si fuera su dj particular. Mmm… Siri dj…

 

Precio

  • Para los caraduras de los estudiantes: 4,99 €/mes
  • Individual: 9,99 €/mes
  • Familia: 14,99 €/mes

 

¿Por qué suscribirte?

Por la fenomenal integración de iOS y MacOS y por la capacidad de almacenar hasta 100.000 canciones para su uso posterior, mientras que Spotify solo te permite descargar un máximo de 9.999. Minipunto granado para la manzanita mordida.

 

Suscribirse a Apple Music

 

Tidal

 

¿Qué es?

¿Tu cuerpo y tus Wayfarer de vista te impiden seguir la norma? Sin problema. Usa Tidal.

Tidal nació en 2014 y es otra encantadora plataforma de música streaming, basada en la suscripción, que combina, con virguería y primor, un audio sin pérdida y unos vídeos musicales de alta, tan alta definición, que te podrás quejar desde el sofá de los puntos negros, a priori imperceptibles, de la nariz de Rihanna. En la actualidad no tiene ningún paquete gratuito, ya que presume, con pecho firme, pagar el porcentaje más alto de las regalías a los artistas y compositores dentro del mercado de música streaming.

 

Ventajas indiscutibles

  • La idea de la plataforma es ser controlada por artistas. Se presentaron al mando desde Jay Z a Beyoncé y desde Arcade Fire a Daft Punk.
  • Gran cantidad de contenido exclusivo disponible.
  • Están peleados con los de Apple, a muerte, por un suceso que todavía está por aclarar y que promete un pique en el mercado que nos beneficiará a todos.

 

¿Por cuánto sale la broma?

Si no ha cambiado, hace a poco… era Premium por 9,99 euros al mes, con calidad de sonido estándar. HiFi por 19,99 euros al mes, con alta fidelidad. Familia Premium por 14,99 euros, hasta cinco personas, con calidad estándar. Familia HiFi, 29,99 euros al mes, con alta fidelidad. Versiones para estudiantes, Premium y HiFi, por 4,99 y 9,99 euros respectivamente.

 

¿Por qué suscribirte?

Porque es propiedad de músicos y siempre puedes reivindicar que está en manos de quien debe estar, cuando te pelees con un pobre usuario de Spotify por defender tus selectos principios gafapasta.

 

Suscribirse a TIDAL

 

SoundCloud

 

¿Qué es?

Todavía hay algo más independiente que Tidal, sip, SoundCloud. De hecho, con él, el medidor indie rebasa las cotas y pita, cual contador Geiger de paseo por un parador de Chérnobil.

Porque SoundCloud, más que una plataforma de distribución de música en línea, es una red social para músicos. Un lugar fantástico en el cual se proporcionan canales para la distribución de su música. Casi como Start My Song o Songpull, con la diferencia de que aquí la idea es mostrar la música ya finiquitada y lista.

La plataforma ya tiene solera, fue creada por el productor de sonido Alex Ljung y el artista Eric Wahlforss en 2007. Tiene su sede en Berlín. Cuenta con más de 200 millones de usuarios, entre los que se encuentran Alex Ljung, Eric Wahlforss y sus familiares, por no hacerles un feo.

 

Ventajas indiscutibles

  • Interactividad plena con los usuarios.
  • Sencillo de utilizar.
  • Una de las bibliotecas independientes más diversas en el mundillo online, con más de 150 millones de pistas creadas por usuarios. Hasta la canción esa que sale de tu guitarreo invisible cuando te emocionas, está.

 

Precio

For free, primo. Tiene servicios pro y tal, pero el paquete esencial que te interesa… FOR FREE.

 

¿Por qué suscribirte?

Cuenta con unos 200 millones de usuarios activos por mes… Solo faltas tú, que llegas tarde a todo lo que mola.

 

Suscribirse a Soundcloud

 

Bandcamp

 

¿Qué es?

Además de una estupenda tienda de música online, Bandcamp supone una plataforma ideal de lanzamiento y promoción para cantidad de artistas indies. Su web lleva en funcionamiento desde 2008 y en 2012 sumaba ya 5 millones de canciones.
Ellos no lo reconocerán, pero Bandcamp le debe muchísimo a la cantante Amanda Palmer. Fue ella quien, tras romper con su discográfica, se fue con la música a otra parte, a la web de Bandcamp para ser exactos, alcanzando 15.000 dólares en ventas en tan sólo tres minutos. ¡Tres minutos! Casi lo que cobro yo en Wake And Listen por todo un mes.

 

Ventajas indiscutibles

  • El registro es gratuito.
  • El autor llega, se crea su propia página, fija el precio de sus composiciones según considere que vale su arte y, ale, a esperar ser famoso.
  • Los formatos de subida de canciones son ALAC, AIFF, WAV, Ogg Vorbis y FLAC entre otros, además de MP3

 

Precio

Lo que quieras consumir y comprar. “Los fans han pagado a los artistas $510 millones usando el Bandcamp, y $22.8 millones sólo en los últimos 30 días”. Verdaderamente supone una alternativa a las discográficas dueñas todopoderosas del sector (después de la piratería).

 

¿Por qué suscribirte?

Porque ya es hora de que hagas algo altruista con esa pasta que te sobra, en vez de tanto cubata con mora y tanto móvil de última generación. Al César lo que es del César. Paga a los artistas.

 

Suscribirse a Bandcamp

 

By Dimas Pardo