El debut de Reme parece que tiene trampa. No es habitual que la primera referencia discográfica de un grupo suene tan cuidada y precisa como la suya, la publicada hace escasos días en forma de genial álbum homónimo. Pues bien, la única trampa es que Daniel Ruiz (voz, guitarra, teclados), Albert Cabot (teclados, sintetizadores), Sam Barltrop (bajo), Iñaki González (batería) son músicos con una dilatada experiencia que además comparten un gusto por el rock más exquisito. De ahí que en sus canciones se escuchen ecos de Elton John, Wings o de artistas más actuales como The Last Shadow Puppets o The Lemon Twigs.
Por supuesto, también ayuda que el trabajo haya sido grabado por Dany Richter y producido por Manuel Cabezalí (Havalina) y Victor Cabezuelo (Rufus T. Firefly). Un equipo de tanta calidad que sólo podía traer resultados positivos; y así ha sido.
Los integrantes de la banda hispano-británica se conocieron hace unos años en Londres, donde terminó por formarse Reme, y han sabido alimentar su música de acertadas influencias anglosajonas en este primer LP compuesto por 9 canciones. A lo largo del trabajo, que gana puntos cuando se escucha de principio a fin, Reme transporta al oyente a otra época, a una década de los 70 en la que el rock y las guitarras eran los absolutos reyes. A través de sus melodías y armonías nos adentramos en un universo en el que los cambios de ritmo y los hipnóticos teclados y sintetizadores comandan el viaje.
Reme – “David Livingstone”
En sus 9 canciones encontramos momentos en los que sólo voz y piano son suficientes para conquistar al oído, y otros en los que el sabor “beatleiano” sale a la superficie con evocadores riffs y solos de guitarra. Hay que recalcar también la importancia de bajo y batería, que acompañan a la perfección y que también tienen momentos de lucimiento individual. Mientras tanto, el hilo conductor se plasma a través de la voz, generosa a la hora de dejar protagonismo a los instrumentos, pero que se muestra imprescindible para que el conjunto termine por convertirse en un “todo” muy sólido.
Reme ya está disponible y esperando a ser devorado. Te aseguramos que cuando alcances esa última balada, precedida por una de las canciones más épicas del trabajo, comprobarás que el viaje de rock ha merecido la pena.
Puedes escuchar el disco al completo en Spotify y demás plataformas de streaming.
Reme – “Royal Cape”
Os dejamos con el texto con el que la propia banda anuncia el lanzamiento del disco:
“Este disco no hubiera sido posible sin Manuel y Víctor, que nos acompañaron y nos hicieron sentir en familia desde que comenzamos la pre-producción a mediados de 2019, hasta la mezcla final de cada una de las canciones. Dany e Iain fueron los maestros en el estudio, consiguiendo que todo estuviera en orden tanto en El Lado Izquierdo, Madrid, como en Doghouse Studios, Londres, mientras que Alba nos regaló el arte de todas las portadas. A todos ellos, muchas gracias por formar un equipo con una inteligencia emocional y una ética de trabajo increíbles, que sin duda hicieron que pudiéramos disfrutar mucho más de este viaje”.
Reme – Portada de Reme
Por Ray Vegas