Por May Fraser

La fiebre del Kpop vuelve a llenar las plataformas de streaming con la emisión de nuevos documentales musicales. El último en estrenarse ha sido J-Hope IN THE BOX en Disney+ el pasado 17 de febrero, que relata el proceso creativo, la publicación y la presentación del álbum Jack In The Box del miembro de BTS J-Hope.

Jack In The Box supuso el primer disco en solitario de un miembro de la banda superventas coreana, así como el del propio Jung Hoseok, que recibió elogios tanto de la crítica como del público gracias a los temas MORE, Arson o Equal Sign.

Su debut en solitario supuso también su confirmación como cabeza de cartel del festival Lollapalooza 2022 de Chicago, convirtiéndose en el primer artista surcoreano en encabezar dicho festival y batiendo el récord al artista con mayor número de ventas de entradas en la historia del mismo.

J-Hope IN THE BOX relata los momentos más especiales del rapero coreano a lo largo de 200 días, desde la composición y producción del álbum hasta su publicación, culminando con la presentación de Jack In The Box en el espectacular festival estadounidense.

El documental acompaña al artista en diferentes momentos importantes, dejando que el espectador sea testigo de su día a día en el estudio mientras graba los temas del disco, desde los momentos más activos hasta los más desanimados, así como en otros más personales, como la visita a su casa familiar y la relación con sus padres.

La inseguridad, la soledad de no estar acompañado del resto de miembros de BTS y la incertidumbre de no saber si su proyecto gustará o no a ARMY y el resto de fans es un sentimiento constante que se va observando en J-Hope. El cansancio de los ensayos, la toma de decisiones y sus inquietudes también son sentimientos que va viviendo el artista a lo largo de esos 200 días.

A pesar de todo ello, hay sitio también para mucho alivio, satisfacción y felicidad gracias al éxito del disco, el de la fiesta de publicación del mismo y, por supuesto, el de la propia actuación del festival, que se llegó a denominar como Hobipalooza por sus asistentes (además de Jung Hoseok y J-Hope, el bailarín también es conocido como Hobi, un diminutivo de su nombre real), siempre acompañado por el apoyo de compañeros artistas suyos y, por supuesto del resto de componentes del grupo.

 

Park Jimin, compañero y amigo de BTS, se encarga de sorprenderle en Chicago con su presencia durante el festival, lo que agradece el propio J-Hope, ya que confirma en un momento del documental que le es imposible dormir y comer de forma regular por los nervios de su futura actuación. La presencia de Jimin en esos momentos tan importantes sólo confirma que los miembros de BTS tienen una relación especial entre ellos que va más allá de la simple amistad común del resto de grupos y bandas musicales.

Con un formato en el que se puede observar su actuación en el Lollapalooza de forma anacrónica, complementando una narración no lineal de su día a día, el documental va preparando al espectador mientras el propio artista va asumiendo todas sus obligaciones, que concluyen con esa participación en el festival.

Jack In The Box se presentó el 31 de julio, reuniendo a más de 100.000 espectadores, algo insólito teniendo en cuenta que el último día del festival es el que menos público asiste. Además de presentar los temas principales de su álbum, como Arson o MORE, también animó al público cantando P.O.P. (Piece Of Peace) o = (Equal Sign), sin dejar canciones de su primer mixtape como Hope World.

Además, el publicó también pudo disfrutar de canciones de BTS de su autoría, haciendo que sus fans coreasen las letras en coreano de Cypher Pt. 1 y de Outro: Ego, sin olvidar el mega éxito mundial de Dynamite versión Tropical Remix, que llegó a enloquecer a todo el recinto de Grand Park y de sus alrededores.

La sorpresa de su actuación llegó al invitar al escenario a la cantante estadounidense Becky G e interpretar a dúo su single Chicken Noodle Soup. Escenas previas y posteriores a su actuación conjunta en la que se demuestra la amistad entre ambos artistas también se observan durante la retransmisión del documental.

Este documental concluye con un Hoseok aliviado, descansado y satisfecho, rememorando lo acontecido a lo largo de la creación del disco y de la actuación en Chicago. Su gran sorpresa es la de haber recibido el apoyo de sus fans a lo largo de esta pequeña trayectoria en solitario, llegando a pensar que no encontraría demasiados entre el público del Lollapalooza y demostrando, de nuevo, que todo lo que tocan BTS y sus miembros se convierte en récord absoluto.

J-Hope IN THE BOX es la culminación del trabajo de un artista super ventas que demuestra que, sentimientos como la inseguridad y la incertidumbre son tan corrientes en el mundo del espectáculo que hasta los miembros del grupo más exitoso de la actualidad son capaces de sentirlos y vivirlos.

J-Hope confirma que el trabajo duro, el empeño y la persistencia son más que compatibles con el estrellato y que, a pesar de ser el artista que ha roto récords en la historia del festival Lollapalooza, con una pequeña ayuda de sus amigos todo es mucho más fácil de superar.