Por Amanda Iturriaga
Hablamos con MrFoxMad, productor musical de música electrónica, un proyecto que nace de varias performances en la calle al atardecer. Su punto fuerte son sus sesiones en vivo, cada una diferente a la anterior, en las que combina la música orgánica, dub y jazz. Ha participado en varios festivales y ha realizado shows en España, Alemania y Países Bajos.
Entrevista a MrFoxMad
¿Qué es MrFoxMad??
MrFoxMad es mi formato creativo, mi alter ego musical donde vuelco todo mi contenido audiovisual.
¿Cómo y cuándo surge?
Allá por 2016-2017, paralelamente mientras era baterista en la banda Tu Otra Bonita, fue un proceso donde la banda se transformaba de ser un proyecto musical a una «Start up» de Warner Music.
En ese proceso que para mí duró prácticamente un año, me di cuenta que esa transformación no me estaba aportando nada a nivel personal ni musical. Así, poco a poco fui volcando toda la creatividad musical que no se fraguaba con ellos, en lo que después se convirtió en MrFoxMad.
Has dado conciertos en Madrid en el lago de Casa de Campo, Las siete tetas (Cerro del Tío Pío), parque Tierno Galván… En general, parece que te gusta el aire libre, pero ¿cuál es el sitio en el que más te ha gustado hacer un concierto?
Si, efectivamente somos muy de calle y de festivales al aire libre en general. Es difícil elegir uno en concreto. Por el lugar físico y acústico, me quedo con el auditorio del Parque Lineal del Manzanares, y a nivel enérgico y de impacto visual, Las Siete Tetas.
Tus temas transmiten buen rollo y ganas de estar de chill, pero también tienes temas como «No One Knows» con Jaime Garrido sobre la tragedia de los naufragios en el Mediterráneo producidos por la migración. ¿Crees que la música puede considerarse una forma de activismo?
Of course, el activismo está muy presente en la parte artística y es un reflejo de nuestra realidad y sociedad. «No One Knows» es claramente un ejemplo de reivindicación, especialmente a nivel de composición y es un ejercicio muy constructivo a nivel personal. Gracias a Jaime y su relación con Open Arms, fue muy enriquecedor el proceso de darle voz y musicalidad a una realidad que sigue pasando desapercibida.
El activismo es algo que está presente en nuestro día a día, cómo se desarrolla el proyecto, bajo qué condiciones, el público al que quieres dirigirte y cuáles son los canales y entidades con las que difundes tu música. Todas esas decisiones, repercuten y te posicionan en un lugar, quieras o no.
¿Qué papel crees que adopta o debería adoptar la industria musical en todo esto?
La industria es una mesa que tiene muchas patas, para mí la palabra industria tiene una connotación económica, más que musical o cultural (quizás es un enfoque erróneo por mi parte). Para mí, lo más importante es estar centrado en la música, disfrutar de ella, llenar ese espacio a la gente que nos baila y nos disfruta, y poder desarrollar este proyecto con personas que me aportan y me hacen sumar. Que la industria haga lo que quiera y si es para sumar acorde con nuestros principios, bienvenida sea.
¿Hay algo que hayas escuchado últimamente (canción, artista, álbum) que te haya inspirado a la hora de componer?
Todo el rato. Sola Rosa y Fat Freddy’s Drop son dos proyectos que están muy presentes en mis composiciones. Cada día suena un temazo que guardo en mi corazoncito musical… Resuenan muchos artistas y canciones, si empiezo a nombrar, no acabo nunca…
Hiciste una versión resampleada de la canción «La Flaca» de Elena Salguero y Astrid Canales (original de Jarabe de Palo) que suena genial. ¿Hay algún artista con el que te gustaría colaborar?
Es un tema que ha tenido notoriedad en Spotify y gracias a él, he conocido a Elena a un nivel más personal, tenemos muchas ganas de hacer algo juntas partiendo desde 0, y es algo que estamos pendientes de poder desarrollar en breve…
Sobre tú canción «Mayday» junto con BrassPits y ese fantástico videoclip: ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo lo llevaste a cabo?
Es una idea maravillosa que desarrollaron los chicos de Elephant Room Films junto a Puro Mambo Films y Dr Frame Studio. Un equipazo de personitas maravillosas que la vida (en parte gracias a esas tocatas en los parques) nos ha puesto en bandeja. El desarrollo fueron muchas reuniones y quedadas para definir y desarrollar el plano secuencia. Y que pudimos realizar gracias a ellos y toda la gente que se unió a colaborar el día de la grabación. Fue un día muy largo e intenso, pero el resultado lo mereció. Es un día que se ha quedado muy presente en mi cabeza.
La primavera y el verano son sinónimo de festivales: ¿tienes alguno marcado en el calendario al que te gustaría asistir? ¿Hay algún concierto de MrFoxMad a la vista?
El 6 de mayo tocamos con Alicia Vatra en Madrid (Sala Nazca). En Junio, iremos al Festival «Alcalá Suena» el día 2 , el 3 a Palencia a un festival de calle, el 16 en las fiestas de Alcalá de Henares… Y muchas más fechas que se están cerrando en estos momentos.
¿Hay algo que te gustaría decir?
Para mí es importante mencionar, que a pesar de que llevamos mucho la música a la calle y a los parques, actualmente es una actividad que no es legal en esta ciudad.
Madrid en general, entiende poco este acercamiento cultural. Si bien el gobierno de Carmena, impulsó y actualizó las licencias para poder tocar con amplificación en la zona centro, horarios, condiciones… El ayuntamiento del PP lo tiró de la noche a la mañana, Tanto la Comunidad de Madrid como el ayuntamiento, mezclan música de calle con mendicidad.