Por Amanda Iturriaga. Fotografía por Eva Nilsen

Chambao estrena un nuevo disco que recupera toda la esencia del flamenco chill de sus orígenes. Hemos estado hablando con La Mari sobre este “florecimiento” resumido en 12 nuevas canciones que nos trae En la cresta del ahora.

 

Entrevista a Chamabo

 

W&L: En la cresta del ahora es un disco que nos habla de crecimiento personal, de dejar ir lo que no suma, abrazar lo bueno que trae el presente y a nosotros mismos, pero ¿qué ha supuesto para ti a nivel personal y musical?

C: El disco habla de 12 historias personales y está cantado en primera persona. Es una manera de contar mi historia y de decir “a mí me ha pasado esto”. No es un disco con el que quiera demostrar nada a nadie o servir de guía, al contrario, es un disco en el que me sirve a mí misma de terapia al hacerlo y al cantarlo.

 

W&L: Estos meses atrás has estado mostrando un poquito de lo que nos vamos a encontrar en este nuevo disco. ¿Cómo ha sido este proceso?

C: Desde abril estoy sacando varios temas y sacaré el quinto single el 22 de septiembre con el disco. Estoy súper feliz de hacer un disco nuevo después de 8 años. También he estado haciendo algunos trabajos puntuales para una peli y un documental, obviamente firmando como La Mari de Chambao porque quería diferenciar esos proyectos de lo que es mi proyecto personal que es Chambao.

 

W&L: En estas nuevas canciones podemos percibir a ese Chambao que todos conocemos de temas como Pokito a Poko, Ahí estas tú o Papeles mojados, ¿crees que has vuelto a los orígenes?

C: Chambao es un proyecto que empecé en 2001 y me encanta seguir haciendo lo que hago. Hay una parte mía que me flipa y es el flamenco, aunque yo no haga flamenco ortodoxo y no canto pena pero me gusta más que otros géneros. El flamenco es una de las músicas de raíz con la que más me identifico, es una manera de vivir, de sentir, de comer y de andar por la calle. La electrónica también me gusta mucho y en su día flamenco chill salió a la luz como una invención de Chambao en el que le llamamos así en vez de llamarle “flamenco electrónico” o “flamenco new age” porque se identifica mucho con lo que es el concepto de Chambao. Me flipa seguir haciendo este tipo de música y es lo que he querido plasmar en el disco.

 

W&L: Han colaborado contigo varios artistas, entre ellos Rosario La Tremendita en el tema Mis Flores. A la hora de crear las canciones, ¿ya sabías de antemano con quién querías hacerlas o es algo que te surgió a posteriori?

C: Una vez están hechas las canciones es cuando llamas al artista con el que te apetece que colabore contigo. La mayoría de las canciones son así, aunque hay algunos casos en los que sí que la colaboración ya estaba pensada de antes.

 

W&L: El tema Libre nos habla de estar en paz y ver positivamente aquello que no vuelve, porque nos hace libres. ¿A ti qué te hace sentir libre?

C: Lo que me apetece hacer en el momento que lo quiero hacer y estar donde quiero estar cuando quiero estar. Eso es lo primordial.

 

W&L: Aunque estemos hablando de la importancia del ahora en este disco, ¿qué proyectos tienes en mente para un futuro cercano?

C: Durante los próximos meses habrá una gira por teatros y salas para presentar este disco y algunas colaboraciones que por ahora no voy a decir porque están en marcha. Hay un documental que está ya acabado sobre los 20 años de Chambao y que me gustaría presentar próximamente, y un libro que estoy terminando que también se llama En la cresta del ahora y que saldrá el año que viene en primavera.