festivalley-cronica

Tras varios meses de espera, por fin los ojos de la escena indie se posaban sobre la localidad de Benavente. La primera edición de Festivalley ha concluido, y muchas son las impresiones y emociones que se nos vienen a la cabeza.

Por mi parte, he de decir que la experiencia me ha encantado, y que deseo y animo a que este tipo de iniciativas continúen en la ciudad.

Por supuesto que se han cometido fallos, alguno ha llegado a ser algo molesto, como un retraso de dos horas en el escenario principal, o que el público no pudiera salir del recinto una vez canjeada su entrada. Unos errores que a buen seguro serán arreglados el año que viene.

También se han vividos buenos momentos, y en la ciudad se ha respirado un aire “diferente” durante este fin de semana. Recordamos que además de las actuaciones, también se ha contado con mercadillo vintage, talleres y exposiciones.

Pasamos ya a lo musical para meternos de lleno en todo lo que sucedió en los conciertos. Comenzamos:

Durante el viernes tuvimos una sesión “Pre-Festivalley” a manos de un concierto semi-acústico de Willy Naves.

Debido a que el concierto se realizó en un bar, la acústica no acompañó, y la actuación estuvo bastante lastrada por unos problemas de sonido.

Aunque por fortuna, poco a poco fueron desapareciendo, hasta que llegamos a un final en el que sonó “Placebo”. Tímidamente coreada por las primeras filas.

Metidos ya en la jornada del sábado, y echando una vista a los horarios, teníamos una división en dos partes: Por un lado, actuaciones en el centro de la ciudad al inicio de la tarde, y por el otro el propio festival en sí, que tenía lugar en la feria de ganado.

Muchas dudas y miedo pasaban por mi cabeza al pensar en la primera parte: El calor que azota a Benavente sin piedad a las 4 de la tarde, y la preocupación por como respondería el sonido después de lo sucedido en la fiesta de bienvenida. Esta vez la organización acertó, con una ubicación algo arriesgada (algo de pendiente hacia abajo y un supermercado a la izquierda del escenario) pero que acabó siendo todo un golpe ganador, ya que una amplia sombra nos dio cobijo durante toda la tarde, y el sonido del escenario era bastante bueno.

 Jero Romero

jero-romero

El exlíder de los Sunday Drivers fue el primero en hacer aparición, acompañado de otras dos guitarras, bajo y batería. A pesar de juntar muchos instrumentos sobre el escenario, el sonido respondió muy bien, y poco a poco, a modo de goteo, el público comenzaba a llegar.

Jero les sacó las primeras palmas del día con “Cabeza de León”, y se gustaron al sacar su lado más acústico en “Devolverte”. Se palpó un ambiente muy alegre y agradable que llegó al final con la dupla “Desinhibida” + “El As”. Mención especial para el outro final que se marcaron, potente y ruidoso, perfecto para conseguir despedirse ovacionados.

A continuación, siguieron “El Lado Oscuro De La Broca”, que aportaron su granito garagero a la jornada de tarde.

El concierto estuvo partido en dos: parte del público permaneció en las primeras filas mientras que el resto disfrutaba a lo lejos en las terrazas de la zona.

Buen viaje instrumental que tuvimos, con guitarras a prueba de muros y un puntito psicodélico por parte del teclado en alguna ocasión.

 Shinova

shinova-fetivalley

También era la primera vez de los vascos en Benavente, en esta ocasión, como encargados de cerrar el primer ciclo de artistas.

“Artista Temerario” sonó en primer lugar, en un concierto en el que también tuvieron palabras para el público, incluso en forma de historia:

“Siempre hemos creído que el Artista Temerario es todo aquello que aspiramos a ser y Ana es su némesis, pero durante esta gira, nos hemos dado cuenta de que son la misma persona”

Precisamente “Ana” sonó tras el discurso, y la nota divertida nos llegó en forma de una cover de “Ni Tú Ni Nadie” de Alaska.

Tras despedirse agradecidos, tocaba poner rumbo hacia el escenario principal.

 Jack Knife

Tocó esperar casi dos horas a que los madrileños nos hicieron sentir como si estuviésemos dentro de Malasaña.

Concierto muy enérgico y bien llevado, en el que se ganaron al público con su cover de “Amanecer” de Los Fresones Rebeldes, más rockera y con la letra en inglés.

Tras tocar “The Sheperd’s Song” a petición de una fan, nos dijeron adiós con “Revelation”. Aunque nos acompañaron en buena parte del resto de la noche formando parte del público como unos espectadores más.

 Dj’s Jotapop y Brummel

Willy Naves se encontraban en el escenario principal, pero al haberlos visto ya en la jornada anterior, decidimos dar una oportunidad a la carpa de Djs. Y sin duda, fue uno de los grandes aciertos del festival.

La carpa se convirtió en una verdadera fiesta de desfase, en donde sonaron temas de Daft Punk, Gorillaz… clásicos del indie como Franz Ferdinand o The Strokes y hasta sonidos de aquí como Los Planetas y Lori Meyers.

Smile siguieron con la tanda de principales. Esta vez un sonido más reposado era el protagonista, cercano al folk, mezclado en ocasiones con melodías de armónica. Un concierto que desprendió buen rollo y nos animó a seguir con la noche por todo lo alto.

León Benavente

leon-benavente-festivalley

Se notaba en el ambiente que eran el grupo más esperado de la jornada. Hasta los Dj’s hicieron un parón, y todo el mundo dentro del recinto se encontraba disfrutando de su concierto.

Esta expectación también se tradujo en un sonido muy potente, de lejos el mejor del festival.

“Década” abrió un concierto muy rápido y preciso, donde las canciones eran hábilmente conectadas, hasta llegar a ese “mini himno indie” en el que se ha convertido “Ánimo Valiente”, seguida de “Avanzan Las Negociaciones”.

“Este será posiblemente nuestro último concierto con este disco, y pensamos que era lógico tocar aquí, de donde sale el apellido de nuestro grupo, por fin podemos hacerlo” antes de marcharse con un gran final en el que las guitarras y el teclado acabaron por el suelo.

Después del subidón, volvió a llegar la calma con Angel Stanich, que salió en compañía de su banda. A la que se unió un componente más a cargo del teclado a partir de “Carbura”.

Quizás debido a la hora o al cansancio, el concierto se me hizo un poco cuesta arriba. Tras acabar quedaba el último plato de la noche.

 Grises

Tocaba rematar la noche, esta vez con los primeros toques de electrónica del festival.

Grises es un grupo muy enérgico encima del escenario, y eso se nota en que muchas de sus canciones ganan bastante en directo.

Apenas estábamos empezando a disfrutar de ellos y, justo después de deleitarnos con “Plástico Eléctrico”, nos comunicaron que el festival había agotado el tiempo de licencia y la policía nos obligaba a abandonar el recinto.

Sin duda una escena muy surrealista y que ninguno de los asistentes acabamos de entender.

festivalley

Festivalley 2015 ha sido un festival accidentado, con muchas curvas, pero también grandes momentos.

Esperamos tenerlo en Benavente por muchos años más.

Crónica y fotos by Daniel Santamaría (@DaniBena20)