Por Dimas P.L.

Si yo te digo “McDonald’s”, tú me dices “Hamburguesa”

Si yo te digo “Patri Jordán”, tú me dices “Putas tablas de gimnasia en casa durante El Confinamiento”

¿Y si yo te digo “Hollywood”?, pues seguramente tú me respondas “¡La colosal industria cinematográfica estadounidense!”

Y así ha sido durante más de un siglo.

¿Pero dónde y cómo empezó realmente la industria cinematográfica estadounidense?

 

¿Cómo se creó Hollywood?

Pues comenzó en el otro extremo de donde ahora mismo la emplazas en la Costa Oeste. Eso es, comenzó en Nueva Jersey, Costa Este.

La primera película realizada íntegramente en Hollywood fue un cortometraje de 1910 titulado In Old California. Un melodrama sobre el periodo mexicano de California dirigido por el mítico D. W. Griffith.

No fue hasta la Primera Guerra Mundial, unos años más tarde, cuando la reputación de Hollywood se estableció plenamente.

¿Por qué se disparó la producción de películas hollywoodienses entonces? Pues para compensar ese vacío dejado por las películas europeas durante la guerra.

 

De la Costa Este a la Costa Oeste

Hubo varias razones para el traslado de la Costa Este a la Costa Oeste. Como no podría ser de otra manera una de ellas fue “la pela” (o el coste de la mano de obra).

Cecil B. DeMille, director junto a Oscar Apfel de The Squaw Man, señaló que en esta película realizada en California los salarios de los carpinteros y otros trabajadores eran entre un 25% y un 50% más baratos que en el este.

Lo de los sindicatos todavía no se había puesto de moda por la zona y los pocos que habían eran perseguidos por el gobierno proindustrial de Hollywood. Así que se hizo la magia de la precariedad.

Además, los directores, muy listos, también empezaron a buscar zonas donde se pudiera rodar en exteriores la mayor parte del año. Es decir, lugares más soleados que la fría y nublada Nueva Jersey.

Aun así, evitaban opciones como Florida y Luisiana por la humedad, la amenaza de huracanes, los gordos inoperantes en vehículos eléctricos y la santería.

Ya por la década de los diez los caciques pudientes de Hollywood empezaban a prometer 365 días al año de clima soleado para rodar.

“¡Vengan y ocupen nuestras tierras. Hay un sol dorado y constante que, a parte de permitiros rodar con más frecuencia en exteriores, también os iluminará las escenas mejor que esas luces artificiales que os queman las películas!”. O algo así solían vociferar.

 

Luego estaba la rica variedad geográfica en la zona de Hollywood y Los Ángeles.

A poca que anduvieras con el set a cuestas tenías cerquita: montañas, desiertos y el océano. Escenarios reales, de calidad, para tus diferentes tipos de películas. Y si a eso le sumas terrenos baratos disponibles para que los estudios compraran y construyeran sus instalaciones…

¡Ya estaría!

 

Una razón más para escapar a la Tierra prometida del cine

Otra de las principales razones de este trasiego hacia la Costa Oeste viene de la mano de la compañía de patentes cinematográficas del mismísimo y porculero Thomas Edison.

los simpsons edison

*Foto de archivo.

Thomas Alva Edison era un tipo muy listo, que vestía de franela, inventaba cosas y, además, era propietario de las patentes de muchas cámaras y equipos cinematográficos. De hecho, su fideicomiso incluía a otros importantes titulares de patentes, como la puta Kodak, cuyo material cinematográfico era prácticamente el único disponible para una compra legal.

Edison y su compañía controlaban, con mano de hierro, las licencias de uso de estos equipos. Se dice que llegó a recurrir a las fuerzas del orden, en aquel entonces conocidas como “La Pasma” o “La Bofia” o incluso a contratar a matones, para asegurarse de que nadie utilizara sus cámaras y equipos sin su permiso.

Así que ahí lo tienes, a Edison no solo lo odiaba Tesla, también muchos cineastas.

Peeero, qué pasó, que Hollywood resultaba estar fuera de su estricta jurisdicción, por lo que los cineastas huían de la Costa Este no podían ser demandados allí por el uso ilegal de los equipos de Edison.

Hollywood estaba lo suficientemente lejos de la sede de la compañía de Edison como para que la aplicación de sus normas fuera más difícil.

*Puede parecer inverosímil pero el mundo no estaba tan interconectado antes como lo está ahora.

En cualquier caso, el traslado permitió a los cineastas experimentar y prosperar más de lo que podían en el este, y hacerlo con mejor clima, al lado de una piscina y con mano de obra más barata.

*Si te ha recordado en algo esta huida hacia el oeste al Éxodo judio, porque probablemente también hubiera involucrado mucho judío, eres un antisemita. He dicho.