Bravo Fisher! está de vuelta tres años después de la publicación de Solos, su último largo. El proyecto del vallisoletano Guillermo Galguera regresa con un EP titulado Como Habíamos Planeado, un trabajo formado por cuatro canciones y una versión que suenan a pop sin complejos, muy natural y algo menos electrónico que su predecesor.

Para celebrar su vuelta, hablamos con él sobre sus sensaciones, los cambios experimentados en los últimos años, artistas nacionales que no puede sacarse de la cabeza e incluso política.

Hoy presenta el EP en concierto en Siroco. Entradas en Ticketea by Eventbrite.

 

Entrevista a Bravo Fisher

 

¿Qué tal? ¿Cómo se siente empezar esta nueva etapa?

Con energías renovadas. La verdad es que siento esa ilusión del principiante; es un punto y seguido con respecto a mi anterior etapa. Me encuentro muy feliz últimamente y eso se refleja en la música que estoy haciendo últimamente, yo creo.

 

¿Qué ha cambiado (además de paso al castellano) en Guillermo Galguera y Bravo Fisher! desde ese disco debut de 2013?

En lo personal, me independicé; pasé de vivir con 5 compañeros de piso a vivir en pareja y luego solo, que no es fácil. En lo músical sigo cambiando con cada referencia que saco, a veces más electrónico y experimental, a veces más pop. No ha cambiado mi pasión por la música, que permanece intacta.

 

 

¿La inspiración para escribir tus letras ha cambiado? ¿Te enfocas en algo diferente a lo que hacías en el pasado o tus preocupaciones continúan intactas?

La inspiración siempre viene de cosas que me suceden, sobre todo en el plano sentimental. Yo creo que siempre ha sido así y no sé si sería capaz de hablar de otra cosa, la verdad.

 

Cuéntanos tus impresiones sobre tu nuevo EP. ¿Qué le espera al oyente en Como Habíamos Planeado?

Yo creo que es un punto intermedio entre El Valle Invisible y Solos, algo más alejado del oscurantismo de Solos y más cercano al pop de «Miradas» o «Por lo más oscuro, amanece». No he querido experimentar mucho esta vez, como con mi anterior disco, sino ir más a la raíz, a la canción en sí, intentar que el oyente empatice con lo que cuento, no tanto por cómo lo cuento.

 

 

¿Y en concierto tenemos que prepararnos para algo festivo o más íntimo?

Depende de la situación; cuando voy a hacer entrevistas a alguna radio por ejemplo me llevo la acústica. Pero cuando es un concierto en sala o festival suelo ir con mi banda electrónica de directo. Me acompañan dos musicazos, la verdad.

 

¿Qué te parece el estado de la política actual? ¿Te inspira para escribir algo sobre ella?

Sinceramente, como vallisoletano empadronado en Madrid desde hace 10 años me da bastante pena que Carmena no haya revalidado como alcaldesa. Con sus defectos y virtudes, como todxs, me gusta el talante que tiene, su forma de hacer las cosas, la manera en la que se expresa. Pero es curioso porque si le preguntas a cualquiera de mis amigos te dirán que soy una persona «bastante política». Quiero decir que siempre me he interesado por ella, desde pequeño, y no me corto al hablar de política o en mostrar mis opiniones, siempre desde el respeto, está claro, pero a veces de forma acalorada, he de reconocer. Pero digo que es curioso porque nunca he compuesta nada relacionado con la política, ni lo más mínimo. No aparece en mis canciones ni por asomo. Curioso.

 

Por último, recomiéndanos alguna propuesta nacional que no puedas sacarte de la cabeza.

Fatal Tiger. Paula tiene unas canciones preciosas. También me mola lo último de Bejo. Me encantan sus letras, creo que es un tío super ingenioso. Bum Motion Club molan mucho en directo, no perdérselo. Y las Cariño. Son lo más. Estoy enganchado a la bajona de La Bajona. Me da mazo de bajona.

 

Entrevista by Ray Vegas