El Impacto Fest ha sido una de las grandes revelaciones de la última temporada festivalera. Su estilo canalla y cercanía con cada uno de sus asistentes en redes sociales han conseguido crear una comunidad muy especial. La edición del 2023 se acerca, y desde Wake And Listen hemos querido sentarnos a charlar con Alejandro Frades, principal organizador e impulsor del festival. A lo largo de la charla nos ha desvelado varias exclusivas para la nueva edición, sigue leyendo para no perderte detalle:
-Buenas tardes Alejandro, lo primero de todo, muchas gracias por atendernos. Hace un año estuvimos charlando sobre el Impacto Fest en una entrevista que desprendía muchas ganas e ilusión. Si pudieras volver atrás en el tiempo y dar un consejo al Alejandro que hizo esa entrevista, ¿qué le dirías?
Le diría que disfrutara del proceso y de cada día dentro del proyecto. Creo que cuando estamos metidos en muchas cosas a la vez entramos en el efecto túnel y de ahí no hay quien nos saque. Pasa mucha factura en la creatividad.
Entonces una de las cosas que le diría a ese Alejandro es que se pare, piense, reflexione, tome decisiones y siga.
No obstante, del resto no cambiaría absolutamente nada, básicamente porque soy muy feliz con Impacto Fest y todo lo que he hecho hasta ahora me ha servido para crecer personalmente y aprender para mejorar.
– La edición del 2022 fue un rotundo éxito y conseguisteis congregar a más de 3000 personas. ¿Esperabais llegar a tanta gente cuando lanzasteis las primeras entradas?
Si te soy sincero, no. Es un concepto muy humilde y no esperábamos llegar a 3000 personas en nuestra primera edición. De hecho, y como creo que ya te comenté en la anterior entrevista, no teníamos pensado abrir una zona de acampada. Pero digamos que se nos fue de las manos y mucha gente que tenía entrada no tenía donde dormir.
Finalmente se pudieron repartir entre la zona de acampada, hoteles de otras localidades y casas rurales (a estos les envidio mucho, porque tuvieron que pasar un finde de puta madre, con perdón jejeje).
La verdad es que fue algo espectacular, porque tuvimos Impacters de Murcia, Madrid, Barcelona, País Vasco, Valencia, Galicia… Y realmente, es algo que en un principio no esperábamos.
-Hoy en día es poco común ver un festival de música que apueste por varios géneros musicales diferentes en su cartel. Y también se ha hecho bastante inusual encontrar un festival que tome riesgos en sus decisiones artísticas. En el Impacto Fest habéis conseguido una buena mezcla heterogénea de estilos musicales que además ofrece visibilidad a las propuestas emergentes. ¿Qué tipo de música crees que mueve a vuestro público?
Nuestro festival es muy canalla y así queremos transmitirlo en todas nuestras facetas. Yo creo que el cartel habla mucho, pero nuestro concepto lo hace aún más.
Es complicado determinar un estilo único dentro de nuestro público. Yo creo que se adaptan más al pop actual. Quizá pop con estilos urbanos e indie. Pero evidentemente nunca daremos con la tecla exacta, porque los gustos y las tendencias son muy cambiantes.
Pero si te podría decir un cartel de ejemplo que sería el sueño de cualquier Impacter, espero no equivocarme jajaja. Por ejemplo, Rels B, Pignoise, Pole, Vetusta Morla, etc.
Al final son grupos o artistas que se encasillan en un estilo u otro, pero que realmente unen mediante un hilo a personas muy diferentes en gustos y estilos.
–Además de la música en directo, los impacters pudieron disfrutar de un buen número de actividades complementarias integradas con la zona de Las Ventas de Albares. ¿Cuál crees que ha sido el balance de estas actividades en la última edición? ¿Podemos esperar nuevas sorpresas para 2023?
Así es. Bueno, de hecho una de las nominaciones en los Premios Fest fue al “Festival con mejores actividades complementarias” y creo que esto demuestra que, siendo la propuesta más o menos humilde, a la gente le gustó y le aportó más allá de los conciertos. Creo que en este aspecto cumplimos con las expectativas.
La verdad es que lo que más triunfó fueron las catas de vino y eso demuestra que tenemos a un público acostumbrado a saborear y a disfrutar de los orígenes de cada sitio al que van. Y aquí está uno de los objetivos del proyecto, dar a conocer nuestra tierra, nuestros productos y generar turismo de verdad que realmente aproveche lo que tenemos, que es mucho y bueno.
Yo creo que nos conoces muy bien y sabes que nunca dejamos de innovar. Evidentemente este año repetiremos las catas de vino porque son esencia de El Bierzo y de los Impacters, pero también queremos dar un paso más allá.
Solo te puedo leer que ya estamos preparando actividades relacionadas con la Inteligencia Artificial y el metaverso. Quizá esto no lo tenía que haber desvelado, pero también nos gusta inspirar a otros eventos, al igual que nosotros mismos lo hacemos en ellos.
-Nos ha sorprendido mucho la enorme comunidad que ha conseguido el festival durante los 365 días del año. Muchos festivales se limitan a interactuar con su audiencia simplemente para anunciar los grupos del cartel, pero el Impacto Fest aprovecha muchos acontecimientos virales para comentarlos con su audiencia, resuelve dudas constantemente, organiza muchos juegos de pistas… ¿Podemos afirmar que esta cercanía y buen rollo con el público son una de las claves del éxito del festival?
Como te decía anteriormente, un cartel habla mucho sobre las expectativas de un festival, ¿no? Pero el concepto lo hace aún más. La forma en la que te comunicas con cada asistente, cómo le hablas o lo que transmites dice mucho de lo que el proyecto puede aportar a la experiencia en general.
Por ejemplo, el año pasado los primeros en llegar fueron una pareja de Murcia. Vinieron en coche los pobrecicos. Y yo justo estaba por allí y me contaron un poco acerca de su viaje. Venían exclusivamente a ver a Pole y les pregunté en cachondeo “¿Pero no tenéis un sitio más cerca para verlo?”, a lo que ellos me respondieron “es que sois tan buenos en como nos contáis las cosas que solo por eso ya merece la pena”. Y yo, sinceramente, empecé el evento con una sonrisa y muy orgulloso de lo que estábamos consiguiendo.
Es lo que nos diferencia. Aquellas campañas más locas que se nos pasan por la cabeza, las hacemos y aquellas a las que le vemos más sentido quizá las aparcamos y les damos varias vueltas.
Usamos mucho el humor y la parodia y eso nos gusta a nosotros y a nuestro público. Y efectivamente, esto es un antes y un después en como la gente nos percibe.
-Siguiendo con el tema de la cercanía, el año pasado preguntasteis en Instagram si alguien iba a asistir solo al festival, para poder buscarle un grupo de colegas o gente que también asistiera sola. ¿Llegó a funcionar esa propuesta? ¿Ha surgido alguna amistad nueva gracias al Impacto Fest?
Jajajaja correcto. Y este año lo hemos vuelto a sacar. El ImpacTinder se llama.
En el caso de que algún o alguna Impacter no tenga con quién ir, solo tienen que dejarnos sus datos y las características que debería tener su grupo o acompañante perfecto para acudir al festival. Y a partir de ahí, nosotros ya intentamos unir a cada uno de los solicitantes.
El año pasado funcionó muy bien, sobre todo previamente al evento, puesto que había mucha gente que no tenía con quién ir. Yo recuerdo que llevamos a cabo 7 u 8 uniones, mas los grupos que congeniaron alli, claro. Hay muchas amistades nuevas gracias al festival.
Este año nos hemos propuesto unir a posibles crushes en el propio evento, como hicieron nuestros amigos del Monoloco. Ya sabes que con la música surge el amor y quién sabe, quizá no solo se formen amistades, si no también parejas.
Además tenemos la iglesia al lado, por si el amor es muy fuerte y eso jajajaja.
-Pensando ya en la próxima edición de este 2023, MDA ha sido el primer gran grupo confirmado, y lo cierto es que desde el día de su anuncio su popularidad ha aumentado bastante, especialmente entre la gente joven. ¿Crees que aún tiene más margen para crecer de aquí a su actuación en el Impacto Fest?
Hasta donde puedo leer, MDA tiene varios trabajos preparados para meses antes del Impacto Fest. Es cierto que está reventando cada sala nacional a la que va, pero evidentemente tiene talento y carisma espectaculares para seguir creciendo y triunfando y por ello hemos apostado por él.
Ahora mismo es uno de los artistas que más suenan en el Spotify de los jóvenes, no solo en nuestra zona, si no también en toda España. Para nosotros es un lujo tenerle aquí y más cuando sabemos que se ha criado en nuestra comarca.
Yo soy partidario de pensar que la cultura y la música unen, y la verdad son letras que gustan y gustarán a mucha más gente. Incluso me atrevería a decir que unirá a muchas generaciones porque son temas muy trascendentales y con un estilo muy único.
-Este año también habrá una nueva zona VIP con unas cuantas ventajas para sus compradores. ¿Cómo ha reaccionado la comunidad a este anuncio? Nos consta que algunos de los primeros compradores ya han solicitado un upgrade de su abono normal a VIP.
Así es. Este año contamos con el patrocinio de Red Bull y este stage VIP llevará su nombre.
Pues mira, la gente solo lo ha pillado por el kit de bienvenida y los descuentos en bebida pero nos han dicho que para los conciertos bajan abajo, que ellos son más del calor humano jajajaja. Y la verdad es que les entiendo perfectamente, yo como consumidor de festivales también haría lo mismo.
Son bastantes los Impacters que nos han pedido ese upgrade y han tenido bastante buena acogida, yo creo que la llenaremos.
–¿Hay alguna fecha prevista para el anuncio del próximo cabeza de cartel?
Sí, muy cerca. Uno de nuestros cabeza de cartel será confirmado el 10 de febrero. Es un grupo que sin duda va a marcar un antes y un después en esta nueva edición y creo que a la gente le va a flipar su presencia en Impacto.
Puedo decir, que las canciones de este grupo unen a muchas generaciones. Ahí lo dejo.
-Para finalizar esta entrevista nos gustaría hacerte una pregunta de cara al futuro. ¿Cuál te gustaría que fuera la percepción de la marca Impacto Fest de aquí a 5 años? ¿Un estandarte de la música dentro de la España vaciada, el festival más canalla del país, una referencia para los grupos que estén empezando en el mundillo…? De nuevo, muchas gracias por pasar un rato con nosotros. Esperamos que el Impacto Fest vuelva a ser un éxito y mantenga esa cercanía y buen rollo con sus asistentes,
Pues me encantaría combinar las 3, porque creo que son perfectamente compatibles.
Un estandarte de la música dentro de la España Vaciada con un concepto muy canalla y apostando por artistas y bandas de renombre nacional e internacional, pero también por talentos emergentes.
Mi sueño y objetivo es que sea un festival referente a nivel nacional y creo que vamos por buen camino.
Gracias a vosotros por este rato, ¡nos vemos en julio y dentro de poco en la fiesta de presentación en Madrid! Ala, ahí lleváis la exclusiva jajajaja.
Un abrazo!
Compra tu entrada para el Impacto Fest 2023 al mejor precio aquí
Entrevista By Daniel Santamaría