Tras dos años de sequía, el Couraíso volvió a brillar por todo lo alto. La 28ª edición del multitudinario festival Paredes de Coura (que celebraba su 30 aniversario desde sus inicios) ha sido todo un éxito. 115.000 personas han pasado por el recinto a lo largo de sus 5 días, lo que nos deja una media de 23.000 asistentes diarios. Unas cifras realmente espectaculares si tenemos en cuenta que la primera jornada estaba enfocada como un homenaje hacia la música portuguesa. Desde la organización también han comunicado que este año se ha batido el récord de asistentes al camping, con unas 16.000 personas hospedadas en el mismo.
La rutina del festival ha sido igual de apetecible que en anteriores ediciones: Chapuzón en la playa fluvial durante el día y conciertos de grupos como Beach House, Pixies o Turnstile durante la tarde noche. A continuación te contamos algunos de los principales detalles de este maravilloso festival.
Crónica By : Daniel Santamaría
Fotos By : Hugo Lima
Entorno y Camping
La localidad de Paredes de Coura acoge y da nombre al evento cada año. Se trata de un municipio con algo menos de 10.000 habitantes, que cuenta con la particularidad de poseer una playa fluvial y una enorme ladera natural que sirve como recinto de conciertos. Merece la pena pasarse por el centro del pueblo por las mañanas, ya que se pueden encontrar menús de buena calidad a un precio inferior que el de otras localidades de España.
A partir de mediodía es bastante común ver un gran número de canoas hinchables surcando la playa fluvial, y es que este es uno de los grandes encantos del festival, la sensación de comunidad y fiesta que se genera cada día en el mismo. Este año se han programado varios conciertos de Jazz a orillas del río, por lo que podían escucharse fácilmente desde la barca o desde la toalla, ideales para hacer bien la digestión.
El camping se encuentra a escasos metros del río y del recinto (hay que subir una empinada cuesta para acceder a la entrada del recinto eso sí) y cuenta con un buen número de servicios básicos: Zonas de duchas y baños, zonas para lavar platos y sartenes, puestos para desayunos y comidas, zonas de recarga gratuita de teléfonos…
En líneas generales, la sensación de alojarse en el camping es buena, ya que está poblado de zonas verdes y bastantes servicios, pero este año sí que hemos tenido la sensación de un ligero sobreaforo, algo se ha notado en el número de parcelas libres que había durante la primera jornada del festival, esperemos que para el año que viene se mejore en este aspecto.
Martes – Homenaje a la Música Portuguesa
Una de las principales novedades del 2022 ha sido la introducción de un 5 día en el cartel enfocado completamente hacia la música portuguesa. La acogida de la medida ha sido brutal, con mucho público convergiendo entre los diferentes estilos que sonaron en los escenarios principales desde el mediodía. Linda Martini fue uno de los grupos que más asistentes congregó a lo largo de todo el día, sin mucho que envidiar a otras actuaciones de cabezas de cartel. Su paso por anteriores ediciones ha sido clave en establecer una relación tan cercana con el público.
Personalmente, creo que algunas de las propuestas más interesantes de la jornada tuvieron lugar en el escenario secundario, con grupos como 10.000 Russos, que nos hicieron volar con su space rock instrumental (y eso que no contaban con visuales propios) o Bruno Pernadas, posiblemente la cara más reconocida por los visitantes españoles. Su show fue una verdadera fiesta de pop progresivo con toques de jazz interpretado por un gran número de músicos sobre el escenario.
Otro de los platos fuertes del día fue Sam The Kid, un rapero portugués que nos entregó una grandilocuente actuación acompañado por una enorme orquesta y junto al grupo Orelha Negra.
No hay duda de que la música portuguesa pasa por un buen estado de forma.
Miércoles – La Palabra de Beach House
La jornada del miércoles fue la segunda más multitudinaria de toda la edición (según palabras de la organización se rozó el sold out) y se pudieron vivir desde algunos de los pogos más intensos con Idles o The Murder Capital hasta momentos de elevación espiritual durante el recital de Beach House, estos fueron algunos de los momentos más destacados.
Porridge Radio
El sonido indie pop con actitud riot de Porridge Radio consiguió arrastrar a muchos fieles al escenario secundario. Su arranque con «7 Seconds» fue la inyección de energía perfecta para comenzar la jornada. Más tarde continuaron con un setlist en el que su último LP «Waterslide, Diving Board, Ladder to the Sky» fue el gran protagonista.
Alex G
Premio al concierto más ecléctico del festival. Y es que con Alex G te puedes ir del lo-fi al grunge, pasando previamente por el folk o el country. El multinstrumentalista pegó un buen repaso a sus dos últimos trabajos «House of Sugar» y «Rocket» interpretando 5 y 6 temas de cada uno respectivamente. También presentó los primeros adelantos de lo que será su nuevo LP «God Save the Animals» del cual se espera su lanzamiento en otoño, y aunque casi no pudimos escuchar canciones de su vertiente más lofi en «Trick«, sí que hubo tiempo para dulces melodías americanas de piano, solos de guitarra o momentos folk muy íntimos. Un concierto muy especial.
Indigo De Souza
El Paredes de Coura fue el encargado de albergar la primera actuación europea de Indigo de Souza, una artista que ya ha llamado la atención de grandes medios internacionales como Pitchfork. Este fue uno de los conciertos en los que más se pudo palpar el amor que procesa el público del festival por todos los artistas, con gritos de «Indigo, Indigo...» casi desde el inicio de la actuación. Por su parte la estadounidense desplegó un imponente poderío vocal para adornar el final de sus temas de corte indie rock, de ese que tan de moda está últimamente por la zona de California.
Badbadnotgood
Su presencia en la jornada del miércoles fue consecuencia de la cancelación de King Gizzard, una baja que causó tristeza en muchos asistentes. Badbadnotgood fueron los elegidos para mitigar estos malos sentimientos (la organización movió su actuación del viernes al miércoles) y parece que los canadienses salieron bien motivados a escena. Lo suyo es un virtuoso derroche de free jazz sin concesiones en el que cada pieza fluye de manera orgánica hacia la siguiente con momentos a lo jam session de por medio. Un show muy técnico que pese a no convencer a algunos asistentes como reemplazo, no cabe duda de que fue de una excelente calidad musical.
The Murder Capital
Entre tanta propuesta tan diversa, la misión de The Murder Capital estaba bastante clara: Encender al grupo para conectar su actuación con la de Idles cual cohete. Y es que entre ambos grupos forman un tándem post punk de lo más explosivo. Los de Dublin se dieron un verdadero baño de masas con un sonido que empezó siendo bastante oscuro y que acabó estallando encima de las primeras filas, con varios momentos de crowdsurfing.
Idles
Se nota que los británicos son una de las bandas del momento y que están con la confianza por las nubes. Ya desde el primer momento Joe Talbot dejó claro que a sus conciertos se viene a saltar y a sudar, por lo que pidió varios huecos para poder hacer pogos durante los primeros compases. Y es que temas como «Mother» o «Donny Nedelko» invitan a gritar como si no hubiera un mañana. Punk abrasador pero con un claro mensaje antirracista y feminista.
Beach House
Asistir a uno de sus conciertos es casi una experiencia religiosa. Los de Baltimore volvían al Paredes de Coura, esta vez como claros cabezas de cartel y con una escenografía propia y muy cuidada. No hay duda de que «Once Twice Melody» es uno de los mejores trabajos de este 2022, como también está claro que «Bloom» o «Teen Dream» ya son discos de culto atemporales. A todo esto le sumas una Victoria Legrand más comunicativa de costumbre, con ganas de dar lo mejor de sí misma y te queda un recital memorable. Los amos y señores del dream pop actual.
Setlist de Beach House en el Paredes de Coura 2022
Once Twice Melody
Lazuli
Dark Spring
PPP
Pink Funeral
Silver Soul
Superstar
Myth
Drunk in LA
Take Care
Only You Know
Lemon Glow
Modern Love Stories
New Romance
Space Song
Over and Over
Jueves – Aires Nuevos con Turnstile
La jornada del jueves se presentaba como una gran oportunidad para ver a grandes promesas de la música. Nombres como Turnstile o Yellow Days parecen destinados a aparecer como grandes reclamos festivaleros en el futuro. Un segundo día muy cañero lleno de grandes momentos.
Yellow Days
Sorprendió bastante ver a tanta gente en el recinto a primera hora, como también sorprendió que Yellow Days eligiera «A Little While» para dar inicio a su actuación, ya que posiblemente sea su tema más reconocible. El de Manchester es una de las caras más visibles de la nueva ola dreamy-chill de youtube que tanto se ha popularizado en los últimos años dentro de la escena indie. Este comienzo tan potente hizo que quizás la actuación se fuese desinflando un poco, pero igualmente estuvo cargada buenos momentos.
The Comet Is Coming
Su concierto fue la prueba de que el jazz se ha conseguido abrir un hueco dentro del ecléctico cartel del Paredes de Coura. Había cierto aroma a despedida en el ambiente, ya que es posible que esta sea la última gira que ofrece la formación, por lo que la acogida y el cariño del público fue máximo.
Molchat Doma
Un trend de tiktok les ha convertido en una de las estrellas del momento, algo bastante curioso ya que su show dista bastante de ser un espectáculo de masas. Aquí prima la oscuridad y el sonido más denso de los Joy Division. Verles en directo es como asomarse por una ventana a la escena más underground del postpunk o coldwave de hace décadas. Y por supuesto que hubo locura colectiva en cuanto sonó «CYДНО«.
Parquet Courts
Su concierto dejó cierto aroma a consagración. Y es que Parquet Courts demostraron que son mucho más que un grupo salido de la escena garage. Tras hacer un extenso repaso por toda su discografía, los de Brooklyn hicieron suyo el escenario principal con varios momentos de psicodelia kraut con el cantante abandonando la voz para pasar a tocar una melódica.
Turnstile
El concierto de Turnstile fue todo lo que le pedimos a todo buen festival actual que se precie: Un grupo formado hace relativamente pocos años, en un gran estado de forma y presentando un disco que prometa ser realmente influyente. «GLOW ON» es una de las joyas más luminosas de los últimos años, y los de Baltimore supieron trasladar toda su energía y originalidad en el directo. Una ladera hasta arriba de público vibró a base de pogos de post hardcore y tomaba algo de aire en las transiciones dreamy entre canciones. Fue el mejor momento posible para verlos en directo, y esperemos verlos de nuevo en muchos más carteles dentro de los próximos años.
Setlist de Turnstile en el Paredes de Coura 2022
MYSTERY
Real Thing
Big Smile
BLACKOUT
UNDERWATER BOI
DON’T PLAY
ENDLESS
NO SURPRISE
Come Back for More
Fazed Out
Drop
Canned Heat
FLY AGAIN
ALIEN LOVE CALL
HOLIDAY
T.L.C. (TURNSTILE LOVE CONNECTION)
L’Imperatrice
Los franceses aparecieron sobre el escenario con una propuesta visual muy cuidada, en la cual portaban corazones en el pecho que se iluminaban al ritmo de la música. Esto dio lugar a un sinfin de coreografías synthpop que pusieron a toda la ladera a bailar hasta llegar a un emotivo final en el que la banda se despedía abrumada por todo el cariño recibido.
Viernes – El poderío visual de The Blaze
Para muchos, posiblemente era la jornada más floja del festival (más aún tras los cambios de horarios finales), pero lo cierto es que el tercer día ofreció finalmente grandes revelaciones y shows. Vamos con los momentos más destacados.
Arlo Parks
Propuesta bastante chill para comenzar la tarde con un r&b con toques de neo soul. La ganadora del Mercury Prize mostró una muy buena voz, cediendo en alguna ocasión el protagonismo a su guitarrista, que se lució en unos cuantos outros. Concierto perfecto para disfrutar sentado en la ladera.
Boy Harser
Su actuación comenzó unos minutos más tarde de lo previsto, ya que al parecer tuvieron problemas con un aparato de sonido que quedó extraviado en su vuelo. Finalmente, pudieron encontrar una solución a pocas horas antes de comenzar el show, salvando su actuación en el Paredes de Coura en el último instante. Una vez arrancaron pudimos disfrutar de su synthwave oscuro característico, comenzando con ritmos más melódicos y finalizando con los más bailables y duros.
Kelly Lee Owens
Su set estaba originalmente programado para el escenario secundario… hasta la cancelación de King Gizzard y posterior reajuste de horarios. Ahora, la situación había cambiado mucho para la británica: Pasaba de un set a primera hora de la tarde en el escenario secundario a una actuación en el principal con la noche asomando por la puerta. Pese a ello, Kelly Lee Owens ofreció un show bastante mágico, comenzando por sus creaciones más ambientales, como «Lucid» o su cover de Beach Fossils «L.I.N.E» hasta cerrar con sus temas más cañeros y cercanos al techno «Night» y «Melt!«, todo ello interpretado en formato Live y con voz en directo. La propuesta tuvo algunos detractores argumentando que el formato pegaba más como cierre que en hora punta, pero lo cierto es que la británica hizo el mejor show posible.
Ty Segall & Freedom Band
Ty Segall lleva años demostrando que es el rey en esto del fuzz. Su show en el Paredes de Coura fue el ejemplo perfecto de cómo llevar los outros de cada canción hasta la extenuación, ofreciendo unos punteos de guitarra interminables. Un verdadero virtuoso de la guitarra acompañado de una excelente banda, la cual es cierto que no tiró por sus temas más famosos, a excepción de un «My Lady’s On Fire» que sonó casi al final del set. Puro fuego de verdad.
The Blaze
Premio al mejor despliegue visual del festival. The Blaze utilizaron 5 pantallas que se iban desplazando por todo el escenario a la par que la música. El show inició con «Heaven» mientras los franceses permanecían ocultos tras las pantallas. Una vez finalizado el primer tema, se reveló que utilizaban set vertical y voz en vivo. Así permanecieron mientras iban sucediéndose sus canciones más emblemáticas como «Juvenile» o «Teritory«. Un show muy espectacular y animado de principio a fin.
Sábado – Traca final de Grandes Éxitos
Y llegamos a la última jornada, con Pixies como reclamo masivo y unos cuantos nombres de la escena urbana bastante interesantes. A destacar algunos conciertos en el escenario secundario que se colocaron entre lo mejor del festival.
Xenia Rubinos
Premio al show más original del festival. La artista apareció envuelta en un plástico gigante del que se fue desenvolviendo mientras comenzaba a cantar. El escenario secundario se llenó de ritmos latinos bañados en electrónica vanguardista en una performance de lo más teatral.
La Femme
Da igual del festival en el que nos encontremos, los franceses siempre van a ser una garantía de buen rollo. La Femme pusieron a surfear a toda la ladera (literalmente, ya que hubo crowdsurfing continuo en casi todas sus canciones) con su synthpop de corte francés, además de presentar algunos temas del que será su primer disco en español «Teatro Lúcido»
Perfume Genius
Mike Hadreas atraviesa un excelente momento creativo. Su último LP «Ugly Season» es posiblemente su más personal y compleja creación hasta ahora. Pero esta complejidad hace que sea complicado colocar sus canciones en un setlist compartido con sus anteriores trabajos, por lo que habrá que esperar para poder «catar» estos nuevas temas en directo. Por tanto, a excepción de «Eye in the Wall» el set fue un repaso a sus grandes éxitos anteriores, con toda la épica y emotividad que ello conlleva. Además, no importa el tamaño del escenario, el carisma de Mike siempre se mantiene intacto.
Princess Nokia
Premio al momento más bizarro del festival. Primero tuvimos un DJ a modo de calentamiento que pinchó temas como «Barbie Girl» o «Sandstorm» provocando locura y desconcierto a partes iguales. Tras 15 minutos Princess Nokia apareció en el escenario para mostrar su mezcla de trap con r&b, interactuando bastante con el público, aunque muchos comenzamos a movernos para pillar un buen sitio en Yves Tumor.
Yves Tumor & It’s Band
Resulta bastante complicado poder disfrutar de una actuación de Yves Tumor, y mucho más difícil encontrarlo en compañía de su banda, por lo que su slot en el Paredes de Coura se presentaba como una ocasión irrepetible. Sean L. Bowie ha conseguido una mezcla de géneros de lo más heterogénea, pasando a todos por un prisma oscuro. Así, pudimos disfrutar de momentos post industrial, neo psicodelia, soul… hasta llegar al broche final con un crowdsurfing masivo incluido.
Slowthai
Parece que poco a poco el rap empieza a estar cada vez más presente en el Paredes de Coura, si en el 2019 fueron Freddie Gibbs & Madlib los que reventaron el escenario principal, este año era Slowthai quien aparecía como la cara más reconocible del género dentro del cartel. Sorprendió bastante verle aparecer en solitario en escena, sin músicos, ni DJ… solo él contra el público, una batalla de la que parece pudo salir victorioso, ya que pudo manejar los tiempos de su actuación como quiso: Si pedía palmas, allí las tenía, si quería móviles en lo alto, enseguida aparecían. Su set fue un repaso a todos sus grandes hits propios y colaboraciones con otros grupos como Gorillaz.
Pixies
Los de Boston eran el grupo que más expectación despertaron en el festival: El cabeza de cartel absoluto y la actuación más masiva, cerca de 26.000 personas se citaron en la ladera aguardando por sus temas clásicos. Y lo cierto es que ofrecieron un repertorio de grandes éxitos de lo más completo, todas las importantes estuvieron. Cierto es que en ocasiones el grupo parecía un poco desganado, o que quizás faltó un poco de comunicación con el público (interpretaron todas sus canciones de principio a fin sin hacer ninguna pausa) pero el estatus de himnos que han alcanzado muchas de las creaciones de Pixies hace que el público entone sus letras y se genere una inmersión bastante grande. Eso sí, se echa bastante en falta a Kim Deal.
Setlist de Pixies en el Paredes de Coura 2022
Gouge Away
Wave of Mutilation
Debaser
Broken Face
Crackity Jones
Isla de Encanta
Gigantic
Planet of Sound
There’s a Moon On
Who’s More Sorry Now?
The Lord Has Come Back Today
Vault of Heaven
Cactus
Nimrod’s Son
Here Comes Your Man
Ana
Motorway to Roswell
Mr. Grieves
Monkey Gone to Heaven
Bone Machine
I’ve Been Tired
Head On
(The Jesus and Mary Chain cover)
U-Mass
Caribou
Hey
I Bleed
There Goes My Gun
Wave of Mutilation
(UK Surf version)
Where Is My Mind?
Winterlong
(Neil Young cover)
Crónica By : Daniel Santamaría
Fotos By : Hugo Lima