El guitarrista japonés Ichika Nito pasó por España dentro de su última gira europea, actuando en Barcelona y Madrid los días 30 y 31 de julio respectivamente. Mientras que en la ciudad condal se presentó en la Sala Salamandra junto con el telonero Eric Baule, en la capital lo hizo en la Sala Nazca con Sergio Rivas.

Con algunos fans ya llenando la Sala Nazca minutos después de la apertura de puertas, a las 19 horas, todavía faltaba tiempo para poder ver la primera actuación de la noche, que comenzó una hora después al salir al pequeño escenario el guitarrista Sergio Rivas. Con una guitarra con matices más característicos de la Red Special de Brian May, le acompañaban algunos back tracks con sonido muy progresivo a lo largo de unas cuantas canciones de larga.

Este sonido característico de su guitarra no es casual, pues el propio Rivas suele acompañar como guitarra principal a Momo, la banda tributo de Queen, aunque sus canciones poco tienen que ver con el estilo del grupo de rock británico. A lo largo de, aproximadamente, 40 minutos, Rivas demostró una técnica impecable al instrumento que finalizó con la grandiosidad del tema Gargantúa, teniendo que finalizar antes de tiempo, pero con la que ya prácticamente llena Nazca se impresionó, dando un adelanto de noche llena de virtuosismo a la guitarra que iba a acontecer.

 

El virtuosismo del considerado mejor guitarrista japonés

Poco antes de la hora acordada, sobre las 20:55h, apareció en el escenario Ichika Nito, un espacio en el que previamente se colocaron las dos guitarras del japonés, una pedalera encima de una mesa y un sillón. Sin mediar palabra, Ichika se colgó su primera guitarra, una Ibanez de 7 cuerdas de color azul eléctrico, y se sentó en el sillón, donde comenzó a interpretar de forma extendida diferentes temas del repertorio, empezando por Intro, i miss you e Insomnia, todas ellas en solitario.

A continuación, se sucedieron una serie de canciones a las que acompañaban back tracks incluyendo diferentes instrumentos, siempre con esa guitarra de 7 cuerdas como protagonista y sonando lost y Flowers. Terminando esta serie de canciones, se completó este primer bloque del concierto, lo que aprovechó Ichika para presentarse, agradecer al público y ofrecer algunas observaciones que, entre el nulo conocimiento de japonés del público y la pobre pronunciación en inglés del guitarrista, pocos asistentes lograron saber qué comunicaba.

Algunos lograron entender ciertas palabras y frases, como el insoportable calor de la ciudad, su pasión por el anime (junto con varios muchos del público) y lo mucho que le ha gustado la paella. A continuación, dio pasó al segundo bloque del espectáculo que, de nuevo, tuvo como protagonista canciones acompañadas con back track.

De nuevo sentado en el sillón y acompañado de esa Ibanez azul eléctrico, el japonés volvió a demostrar su talento y su capacidad de interpretación con las canciones Window, Branching Paths, The World Is Still Beutiful y Moonfall, dando paso a un pequeño descanso en el que volvió a dirigirse a los asistentes.

Aunque lo intentó con ganas, pocos fueron los que lograron entenderle, aunque consiguió mencionar que este año publicaba nuevo trabajo discográfico y, por consiguiente, se volvería a embarcar en una gira europea con la que, por supuesto, pasaría de nuevo por España, gracias a su éxito en directo en ambas ciudades y la entrega del público español. Además, también preguntó por recomendaciones de restaurantes, de grupos de música y de guitarristas españoles, pidiendo que, cualquier respuesta que tuvieran, se las dejasen en mensajes directos de su cuenta de Instagram.

 

Desfile de guitarras en el final del concierto

El último bloque de la noche comenzó con Ichika Nito interpretando con back track y, a diferencia del resto de la noche, de pie en el escenario frente al público, su composición Isolation, seguida de una serie de canciones de su E.P. Awakening como Drowsy, Transformed, It’s Over y el título homónimo del disco, que, de nuevo por primera vez en toda la noche, intercambió su Ibanez de 7 cuerdas por su Ibanez ICHI10-VWM sin mástil, su colaboración con la marca de instrumentos. Antes de finalizar y de despedirse, interpretó Nothing is Lost, segundo tema de ese álbum titulado Awakening.

Cuando parecía que el concierto había terminado, los fans aplaudieron al mismo tiempo que coreaban el nombre del artista, que volvió a aparecer en el escenario para concluir con los bises. De nuevo, le dio protagonismo a su guitarra azul eléctrico e interpretó con el último back track de la noche la canción Picturesque y, para concluir la noche, i miss you, en este caso en solitario y pidiendo ayuda al público para tararear la melodía principal, tanto acompañados con la guitarra como a capella.

Ichika Nito 2024 Madrid

 

Muy poco espacio para el gran talento de Ichika Nito

Aunque el japonés es abanderado de Pete Townshend de los Who, John Petrucci de Dream Theater y otros artistas de renombre como Martin Garrix y Zedd, Ichika Nito sigue siendo un guitarrista desconocido por nuestro país, razón por la que actuó en un local tan pequeño.

A pesar de ello, la sala Nazca de Madrid estuvo a rebosar de público entregado y conocedor de su música y trabajo, acompañando al artista y coreando ovaciones al terminar cada canción. Si bien su discografía también es breve, con temas de corta duración, el guitarrista logró aumentar de forma detallada, coherente y exquisita todas sus composiciones, demostrando no sólo su virtuosismo con la guitarra, sino también su increíble capacidad como compositor, arreglista y multiinstrumentista.

Aunque el concierto se extendió durante una hora de reloj, gracias a esa capacidad de ampliación de sus canciones dio la impresión de haber durado mucho más tiempo, aunque en ningún momento se hizo pesado, lo que suele pasar cuando los guitarristas quieren demostrar todo su talento y capacidad con el instrumento. Ver a Ichika Nito no sólo ha sido una demostración de cómo tocar y entender la guitarra, sino también un privilegio de tener tan cerca, en un espacio tan pequeño y de forma tan íntima a uno de los mejores guitarristas del mundo.

Estamos a la espera de ese ansiado nuevo álbum y, de nuevo, por volver a descubrir su tremenda habilidad y destreza en nuestro país. Tanto si es en una sala pequeña como en un recinto más grande, hay que ver a Ichika Nito al menos una vez en la vida para descubrir lo que es en realidad un virtuoso de las 6 (en este caso 7) cuerdas.