No hay duda de que el Purple Weekend es uno de los festivales más especiales en todo el panorama nacional. A lo largo de sus más de 30 años de historia (ahí es nada) la cita ha pasado por numerosas fases, siempre intentado evolucionar y proporcionar una experiencia lo más cómoda posible a sus asistentes. La inauguración del Palacio de Exposiones en León ha supuesto una oportunidad de oro para que el festival siga creciendo y mejorando su propuesta. Este nuevo recinto ofrece una gigantesca extensión dividida en pabellones con calefacción y un bonito diseño.

La primera toma de contacto ha resultado bastante satisfactoria. Si bien quedan algunos detalles por pulir de cara al año que viene (apertura de los baños de las instalaciones por parte del ayuntamiento o una mayor iluminación) entre los asistentes reinaba la sensación de que el Purple ha dado un paso hacia delante. Todos coinciden en que existe una mayor comodidad y una mejora en cuanto al sonido. El resto de recintos repartidos por toda la ciudad ayudan a que los asistentes conozcan León entre concierto y concierto.


Crónica By : Daniel Santamaría

Fotos By : Virginia Presa


Crónica del Purple Weekend 2019

The Blank Tapes en el Musac

La tradicional jornada de inauguración del Musac sirvió para presentar a The Blank Tapes, un grupo californiano que apuesta por la psicodelia con toques de folk rock. Si el resultado ya es bastante satisfactorio en la versión de estudio, está claro que en directo saben llevarlo a otro nivel, especialmente cuando su guitarra principal fluye libremente al final de cada canción. Un concierto de menos a más que nos dejó unos cuantos punteos memorables.

Ya bien entrados en materia tocaba afrontar las dos jornadas principales ubicadas en el Espacio Vías y Palacio de Exposiciones.

Viernes – La Noche Más Soul

Espacio Vías en el Purple Weekend

El Espacio Vías se encargó de acoger los primeros conciertos de la tarde de ambas jornadas principales. Como siempre, su planta superior se destina a un mercadillo de ropa y objetos vintage muy interesantes, mientras que en la parte inferior los conciertos conviven con una mini-feria de vinilos para coleccionista. Ambos días el recinto estuvo a reventar, llegando a agotar las entradas, y por su escenario desfilaron grupos de diferentes épocas y estilos.

The Rosalyns fueron las primeras en subirse al escenario para animar a los primeros asistentes con un sonido a medio camino entre el soft psych y el pop sixtie. Su estética ye-ye encajaba a la perfección con la atmósfera del festival. A pesar de solo contar con un LP mostraron bastantes tablas durante la actuación

Los Retrovisores

Los siguientes en aparecer fueron Los Retrovisores, que continuaron con la estela sesentera de la anterior actuación, pero llevada hacia el terreno nacional. Su sección de vientos hizo que un Espacio Vías completamente abarrotado no parase de bailar hasta el final del show.

Marta ren en directo

Una vez desplazados al Palacio de Exposiciones le llegaba el turno a uno de los grandes nombres de la jornada: Marta Ren. La portuguesa es una de las voces soul del momento y apareció rodeada por una gran banda de músicos. El concierto fue poco a poco acercándose a ritmos funkys más bailables, para los que la artista no paraba de reclamar la colaboración del público, que se encontraba un poco parado hasta entonces. «Smiling Faces«, «Release Me» o la nueva «Worth It» brillaron en el que fue el último concierto del año de la reina del soul ibérico.

Carlton en directo

Carlton Jumel Smith confirmó que el soul iba a ser el gran protagonista de la noche. El siempre sonriente músico se mostró muy activo y se ganó el cariño del público a los pocos minutos. El suyo quizás fue el show más colaborativo del festival, con varios intervalos en el que cada músico pudo lucir su instrumento, o alguna subida al escenario por parte del público. Temas como «I Can’t Love You Anymore» o «Woman You Made Me» sonaron fabulosos y en ocasiones mutaron hacia covers de otros artistas como un «Come Together» de The Beatles, pero siempre desde una perspectiva soul.

The Jaybirds

Unos viejos conocidos del festival como The Jaybirds pusieron fin a la jornada. Probablemente el sonido de los austriacos se ubique más dentro de los estándares del Purple Weekend. El grupo mostró un sonido muy maduro que siempre terminaba rompiendo en una jam session de guitarra bajo y armónica.

 

Sábado – Un Nuevo Purple

The Loons en directo

El sábado fue una de las jornadas con mayor número de asistentes en los últimos años del festival. Tras un sold out en el Espacio Vías, casi 2000 personas se desplazaron al Palacio de Exposiciones para disfrutar de varios conciertos realmente esperados.

The Loons (otros viejos conocidos del Purple) iniciaron la tarde con un set dividido en 2 partes. La primera repasaba los grandes éxitos del grupo, mientras que en la segunda interpretaron temas de 13 Floor Elevators. Un show de lo más especial para conmemorar su vuelta a León.

Les Grys Grys Purple Weekend 2019

Mención aparte para lo que hicieron Les Grys Grys. Tras visitar el Purple Weekend en 2014 y 2015 como una seria propuesta emergente, los franceses volvieron a la que ya es su segunda casa con un aspecto más maduro y un primer LP publicado. Su concierto metió una marcha más a sus recitales garage psych de otras ediciones, demostrando que ya son un grupo capaz de poner patas arriba cualquier recinto. Para muchos fue el mejor concierto del festival.

Peter Perret Purple Weekend 2019

Tocaba ver en el Palacio de Exposiciones una actuación muy esperada y que quizás se desmarcaba bastante de la estética del Purple Weekend. Peter Perrett (ex-líder de The Only Ones) aparecía en escena tras haberse reinventado a sí mismo en los últimos años y acompañado por sus dos hijos a la guitarra y bajo. Su rock añejo con toques de new wave sonó a las mil maravillas bajo su carismática voz. También hubo momentos en los que se añadió un violín a la mezcla de instrumentos. Una actuación muy sólida que se metió a todo el público en el bolsillo y que finalizó con una espectacular cover de «What Goes On» de The Velvet Underground.

Hoodoo Gurus en el Purple Weekend

Muchos años han tenido que pasar para ver a Hoodoo Gurus en León. Los australianos eran un viejo deseo de la organización, y en este 2019 ha podido tenerlos en directo. La banda repasó toda su trayectoria (incluyendo también algún que otro tema más reciente) por lo que no faltaron clásicos como «What’s My Scene» o «1000 Miles Away«. A final del recital hubo una sorpresa, y es que Keith Streng, guitarrista de The Fleshtones, se subió al escenario para interpretar un par de temas junto a los australianos. Este fue su setlist completo.

Setlist de Hoodoo Gurus en el Purple Weeekend 2019

Like Wow – Wipeout
Death Ship
In the Middle of the Land
Waking Up Tired
Good Times
Mars Needs Guitars!
Answered prayers
Death Defying
I Want You Back
Leilani
My Girl
Out That Door
Come Anytime
Crackin’ Up
Bittersweet
Tojo
What’s My Scene
1000 Miles Away
BIS
Ten Dollars More
Communication Breakdown

 

¡Viva el Purple Weekend!