Hay poca información sobre Ede en Internet. Si no fuera por unos pocos vídeos de sus canciones subidos a Youtube y una cuidada cuenta de Instagram en la que se comunica con sus seguidores (actualmente rebasa los 6.000), sería complicado dar con ella. Pese a ello, ya cuenta con un buen número de fans. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: al escucharla se nota al instante que en su voz hay algo diferente, y que desprende un carisma tan cercano como explosivo. La descubrí hace unas semanas a través de su colaboración con Club del Río, y gracias a una conversación con el cantautor Dani Pacheco en la que me recomendaba con entusiasmo que la escuchara y que asistiera a alguno de sus conciertos. «Menuda voz», me decía.
Ede aún no ha publicado ningún EP, pero ya tiene la base para romper todos los esquemas cuando la publicación de ese primer trabajo llegue. Para entonces, tendrá a todo el mundo en el bolsillo. Y si sabe guiarse bien en este complicado mundo, tiene todas las de ganar.
Hablamos con ella de sus objetivos, sus influencias, de próximas colaboraciones y de ella, que es lo importante. Si quieres conocer más a Ede, esta es tu oportunidad.
Entrevista a Ede
Antes de nada, preséntate a aquella persona que no tenga el placer de haberte escuchado. ¿De dónde vienes? ¿Desde cuándo cantas y dónde nace tu afición?
Soy Ede, soy de Carabanchel, un barrio de Madrid, y canto desde que tengo uso de razón. Yo era la típica prima pesada que en las reuniones familiares pedía un momento de atención a todo el mundo para enseñar las performances que llevaba toda la tarde montándome en mi habitación. Empecé a tomar clases de canto y de baile a los 10 años. Siempre me ha estimulado mucho la música y me ha gustado interpretarla de diferentes maneras, descubrir sus mil formas y expresiones. Ahora mismo estoy empezando a dar mis primeros pasos como creadora.
¿Qué tienes en mente respecto a tu carrera? ¿Tienes pensado vivir de la música?
Vivir de la música es el único objetivo (hablando en términos prácticos) que tengo, más allá de premios, reconocimiento… para mí lo ideal sería pagarme un piso y comida trabajando sólo en cosas relacionadas con las artes escénicas y la música. Tengo en mente, de momento, aprender mucho, formarme todo lo que pueda, juntarme con gente de la que pueda nutrirme e ir descubriendo mi identidad artística. Y, con ello, poder lograr mi objetivo de vivir de la música de una manera que me realice.
¿Qué tal fue la colaboración con Club del Río?
Tengo un inmenso cariño a los chicos de Club del Río. Para mí fue un regalo que un grupo al que yo seguía desde hace dos años, que admiraba, que había visto varias veces en directo, se interesara en grabar algo conmigo. Me he sentido siempre muy bien tratada por ellos, y me han ayudado mucho a darme un poco más de visibilidad. Además, son todos un amor. Grabar Loboamigo con ellos es una de las mejores cosas que he hecho.
¿Alguna colaboración más en mente para este año?
¡Muchas! Tengo la inmensa suerte de estar rodeada de artistas a los que no sólo admiro, sino que muchos de ellos son mis amigos. Estoy preparando un vídeo con Eva Mcbel, componiendo con Ainoa Buitrago, compartiendo ideas con Teyou… dentro de poco canto con Xoel López y su banda de versiones, y estoy preparando algo también con Lionware… y un montón de cositas más.
Y por cierto, ¿para cuándo tu esperado debut en forma de EP o disco?
Estoy trabajando en ello. Sacar tu primer trabajo es algo muy delicado, pues es de alguna manera tu carta de presentación. Tengo muchas ganas pero no tengo prisa, quiero dedicarle todo el tiempo necesario, aunque eso suponga esperar un poco más. De momento estoy más centrada en componer que en producir.
¿Cuál es tu propuesta en concierto? ¿Qué objetivo tienes en mente cuando sales al escenario?
De momento la propuesta es muy sencilla, suelo ser yo al piano o acompañada por alguien, que suele ser o intento que sea el guitarrista Miguel Gil, un enorme músico. Cuando salgo al escenario no tengo ningún objetivo. Supongo que eso es lo que lo hace especial. A veces estamos sobrecargados de objetivos, todo lo hacemos con un fin. Sí que organizo conciertos con un fin, o compongo canciones con el fin de expresarme y crear algo de ello… pero cuando estoy en el escenario, todo eso se esfuma. No hay por qués, ni para qués, ni cómos. Sólo canto y me concentro en ese momento. Es casi como hacer y sentir magia.
¿Cuál es tu fórmula? ¿Cómo es posible llenar un concierto (con lo complicado que es) con apenas un puñado de canciones subidas a Youtube?
No tengo ni idea. Supongo que las redes sociales juegan un papel crucial en todo esto, igual que toda la gente que me rodea, me apoya y me comparte. Pero yo aún sigo flipando cuando alguien a quien no conozco de cada comparte un tema mío, o me escribe, o se presenta en un concierto. Me parece surrealista y me hace muy feliz. ¡Pero aún no lleno salas actuando en solitario!
Supongo que te ayudará tu faceta de actriz (sales en el vídeo de Rels B) en la puesta en escena en cada concierto. ¿Piensas en compaginarla con la musical?
Estoy terminando la carrera de interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, así que es una parte muy importante en mi vida. Me he formado para ser actriz y pienso seguir haciéndolo, y ojalá tenga la oportunidad de trabajar de ello todas las veces que pueda. Aunque en la música tenga un proyecto personal, por supuesto que quiero seguir desarrollándome como actriz. Es algo que me apasiona.
¿Qué opinas de las plataformas de streaming actuales? ¡Queremos escucharte en Spotify! ¿Crees que se puede triunfar utilizando únicamente Instagram?
El término «triunfar» es un poco difuso para mí. Instagram es una herramienta muy útil pero creo que no es realista centrar toda tu actividad artística en ella. Considero que plataformas como Youtube o Spotify han revolucionado la industria de la música y han hecho que, por ejemplo, sacar un disco físico ya no sea el principal objetivo de los artistas. Instagram mola, no lo vamos a negar, pero el mundo real es mucho más interesante.
¿Alguna banda en la que te inspires? ¿Y qué banda de la escena actual (española a poder ser) recomendarías?
Grupos como Vetusta Morla o Bon Iver han sido y son muy importantes para mí, aunque tampoco podría decirse que me inspire en ellos. Me suelen inspirar más los vocalistas, los cantantes como tal (no digo que en esas bandas no haya, por supuesto), como Silvia Pérez Cruz en Las Migas. De la escena actual estoy muy enganchada últimamente a Sweet Barrio, Blanco Palamera y a Tonina Saputo.
—
Entrevista by Ray Vegas
Fotografías by Mariona Belchi
Hola, buenas tardes. Yo también he buscado información acerca de Ede, me parece sensacional, por lo que la entrevista que aquí presentan es muy muy interesante! Sin embargo, al entrar al enlace donde se encuentra su nombre al inicio de la entrevista me indica que el enlace esta dañado. ¿Podrían compartirnos como podemos encontrarla en instagram?
¡Actualizado! Cambió su @ a este https://www.instagram.com/soy.ede/
¡Gracias por verlo!