Crónica y fotografías by Sara Cartas
—–
El verano va llegando a su fin y los ciclos de conciertos también. Sin embargo, seguimos disfrutando de conciertos espectaculares estos días, algunos no tan diferentes a los festivales que conocíamos —con las pertinentes medidas de seguridad y todo el mundo sentado—. El domingo 13 de septiembre fue el Vanana Day, el día de algunos de los artistas de Vanana Records: INNMIR, Karavana, Ginebras y Elyella.
INNMIR ha empezado a pinchar los éxitos que en otras circunstancias abríamos bailado desde las seis de la tarde, pero ahora nos hemos de conformar con levantar los brazos, mover las caderas en la silla y cantar a pleno pulmón con el remix de “El Fin del Mundo” de La La Love You y Axolotes Mexicanos con INNMIR y Elyella. La DJ de Alzira nos abrió apetito para todo lo que estaba por venir durante la tarde y noche del domingo.
Karavana se han unido recientemente al equipo de Vanana Records, pero desde sus inicios ya nos recuerdan a grupos como Carolina Durante. Nos presentaron su último lanzamiento, que salió durante la cuarentena, “Pienso”, y el penúltimo, “No Pegamos Nada”, presentándose como Vetusta Morla, seguido de la carcajada del público. También tocaron “Cada vez que me miras mal”, de su primer EP, y “Strokes”, con inspiración del grupo homónimo.
Ginebras llegaron al escenario ante un público que claramente ya era devoto de estas chicas. Tienen muy claro en lo que creen y la música que quieren hacer, sin dejar de ser cuatro amigas que se lo pasan bien delante de mucha (mucha) gente. La pantalla del fondo tiene el logo del grupo en grande, pero el triángulo de color morado va cambiando: fotos de Maria Isabel, Rosalía, Jordi Hurtado, Fani, Miquel Montoro, Paquita Salas, la bandera LGTB y naranjas lo sustituyen de vez en cuando. Comienzan directamente con “Vintage”, una de las canciones que estarán incluidas en su próximo disco, que verá la luz el próximo 25 de septiembre.
“Me estoy intoxicando con el desinfectante del micro”, comenta Magüi entre risas. “Bueno, pero es mejor que morirse, ¿no?”, contesta Sandra haciendo referencia al vídeo de la niña pequeña que hemos visto últimamente por Twitter, lo que obviamente llevó a una carcajada del público. Siguieron con “Todas mis ex” y “Fan emergente”, para continuar con un mash up de diferentes grupos del panorama indie nacional, como Varry Brava, Love of Lesbian, Jero Romero, Zahara… La quinta canción fue la que hizo que comenzaran a tener el reconocimiento que merecen: “Con Altura” de Rosalía. Podríamos decir que es una de las versiones de una canción en castellano que más rentable le ha salido a un grupo —y al público que ha podido disfrutar de ella—.
Las tres siguientes nos dieron una mezcla de lo mejor de Ginebras: primero “Chico Pum”, otro adelanto del nuevo disco. Después, una versión de “Al Amanecer” de Los Fresones Rebeldes, Y la tercera, una canción nueva del disco, cuyo título probablemente sea “Ya Dormiré Cuando Me Muera” y que Sandra presentó con un “ojalá cuando me muera suba al cielo y el cielo sea el FIB”. Esta última es la que da título al disco y que, en una buena época de festivales, sería la canción con la que recordaríamos todas las noches de baile, música, fiesta y buena compañía. Pusieron punto final a una gran actuación con su canción más verberena, “Paco y Carmela”, y “La Típica Canción”.
El broche final lo pusieron los DJs Elyella, que mezclaron grandes éxitos de Bastille, la canción con La La Love You —“El Fin del Mundo”—, “Dance Forever” con Zahara, además de “Sister” con Neuman. La noche de Vanana Day llegó a su fin por todo lo alto, con el confeti de Elyella después de haber disfrutado de varias horas de grupos emergentes y DJs merecedores del mayor reconocimiento a nivel mundial. Y es que si por algo se caracteriza Vanana Records es por fichar lo mejor de lo mejor, para bailar en una verbena, en una discoteca o, si no queda otro remedio, en una silla al aire libre.