Pioneer DJ sigue ampliando su catálogo de productos dentro del mundo DJ, y en esta ocasión lo hace con una mesa de mezclas en formato mini perfecta para principiantes o aficionados que busquen dar sus primeros pasos como mezclador. En mi caso, la DDJ-200 es mi primera controladora DJ, por lo que os voy a contar cómo han sido mis primeras horas de uso y todo lo que podéis esperar y encontrar con su compra. Esta ha sido mi experiencia al completo:
¿Qué contiene la DDJ-200? Materiales y Características
Tras desempaquetar la mesa de mezclas y realizar el unboxing, podemos encontrar varios objetos presentes dentro de la caja. El primero que destaca es obviamente la propia mesa DDJ-200, de la cual sorprende su escaso peso y ligereza. Apenas pesa 1.2 kilos por lo que resulta muy fácil de transportar dentro de casa e incluso en viajes largos. Eso sí, os recomiendo adquirir una de sus fundas oficiales para no dañar o producir rayones en la mesa de mezclas al meterla en vuestra mochila o maleta. De hecho, dentro de las opciones de compra, podréis seleccionar pack mesa + funda por unos pocos euros más.
Observando de cerca la mesa podemos apreciar que aunque su peso sea muy ligero, la calidad de sus materiales le conceden cierta robustez y resulta agradable al tacto. Sus medidas son unos 38 cm de ancho, 21 cm de largo y 48mm de alto (para que te hagas una idea, seguramente sea más pequeña que tu portátil, aunque obviamente su alto será mayor) por lo que podrás disfrutarla en prácticamente cualquier mesa, y al acabar de usarla, guardarla en un cajón.
La DDJ-200 cuenta con dos platos, por lo que podremos reproducir dos canciones a la vez y realizar mezclas o transiciones infinitas. Sus controles permiten ajustar el bajo de una canción, alterar su tempo o aplicar algunos efectos pregrabados. Cuenta con todo lo necesario para principiantes, e incluso me atrevería a decir que también para un nivel intermedio.
En la caja también encontraremos dos cables: Un cable adaptador que sirve para conectarla al ordenador o para enchufarla a la corriente con un adaptador y un cable especial con doble conector jack para conectar a auriculares y tener pre-escucha y también conectar a unos altavoces. Es muy importante que no pierdas este segundo cable, ya que es exclusivo de la marca y en principio no se vende por separado.
Gracias a estos cables podremos conectar la DDJ-200 a nuestro PC de manera instantánea o enchufarlo a la corriente y conectarnos a distancia al PC o móvil vía bluetooth. Esta conectividad favorece que la mesa sea ideal para llevar a fiestas con amigos o transportarla en viajes, ya que solo necesitas un enchufe para hacerla funcionar vía bluetooth en tu móvil. Desde Pioneer DJ han puesto muchos esfuerzos en que la experiencia desde móvil sea igual de satisfactoria que desde un PC.
Por último, también encontraremos algunos manuales con información básica para hacer funcionar la DDJ-200. Recomiendo echarles un vistazo para facilitar su puesta a punto inicial.
Primeras Horas de Uso
Los manuales contienen toda la información básica para la configuración inicial. El primer paso es descargar rekordbox7 en tu PC y activarlo. El programa ofrece una prueba gratuita de un mes en sus funciones premium. La parte positiva es que el programa no te pide introducir tu tarjeta de crédito para cobrarte una mensualidad en cuanto finalice la prueba, por lo que puedes iniciarla con tranquilidad. La parte «negativa» es que no utilizarás la mayoría de estas funciones durante tus primeras horas de uso, ya que son opciones más avanzadas (realizar playlist colaborativas, más almacenamiento, guardar ciertas configuraciones…) es decir, que si es tu primera mesa de mezclas dudo mucho que vayas a sacarle tanto partido durante los primeros días.
Rekordbox7 ofrece algunas canciones de muestra para realizar tus primeras pruebas. Hay ritmos básicos de EDM, trap… para que puedas empezar a toquetear y aprender las configuraciones más básicas. La DDJ-200 ofrece compatibilidad con Tidal, y su configuración es muy sencilla, pues solo tienes que introducir tu cuenta y desde ahí buscar la canción que quieres que suene en tu mesa y arrastrarla a la lista de reproducción. Eso sí, cuando realicé mis primeras pruebas, un error de importación aparecía continuamente en la pantalla. Tras investigar, pude ver que el servicio DJ de Tidal ha comenzado a venderse por separado hace pocos meses. El servicio tiene un coste extra de 10 euros más al mes, y al parecer no es compatible con cuentas familiares, por lo que no he podido probarla. Este sin duda es posiblemente el punto más negativo de toda la reseña. Como contraparte, tenemos también compatibilidad con Soundcloud en donde también se ofrecen varias canciones de muestra para testear. Por supuesto que también puedes importar tus propias canciones descargadas, ya sea vía USB en un PC o desde tu propio móvil.
Para conectar la DDJ-200 tendrás que descargar previamente la app WeDJ. Una vez la tengas en tu móvil puedes conectar la mesa a la aplicación desde el Bluetooth. Por último, también puedes sincronizar tu biblioteca de ITunes para poder mezclar todos tus temas favoritos.
Conclusión
La controladora DDJ-200 es una gran opción si buscas comenzar tu carrera como DJ o si deseas una mesa de mezclas realmente compacta y portátil. Desde Pioneer DJ han puesto mucho esfuerzo en que puedas conectarla con tu PC o móvil en pocos minutos para empezar a disfrutar de la música. Ofrece posibilidades bastante grandes, y si se te queda pequeña, puedes optar por seguir con el modelo DJ DDJ-REV1, que cuenta con opciones más avanzadas.
De hecho, esta serie de modelos está pensada para ir acompañándote en tu evolución como DJ. A continuación puedes ver una tabla con las principales diferencias entre cada modelo.