Sólo nos faltaba valorar los discos nacionales para completar el repaso a lo vivido (escuchado) el pasado año. Obviando El Mal Querer de Rosalía por su tremenda influencia en todo el mundo (está incluido en nuestros mejores discos internacionales de 2018), en Wake And Listen hemos seleccionado 18 trabajos que conquistaron nuestros oídos la pasada temporada.
Hay rock, música urbana, ritmos latinos y pop azucarado. Bandas que cantan en inglés, otras que lo hacen en castellano y calidad, mucha calidad. Por cierto, te recordamos que puedes escuchar nuestra lista de mejores canciones de 2018.
Los mejores discos españoles – (Del 10 al 1)
Comienza el repaso, en este caso del puesto 18 al 11.
Los mejores discos españoles de 2018
18. Cariño – Movidas
«Dios bendiga al tontipop, dios bendiga a Family«. Estas tres chicas de Madrid nos dejan claro desde el primer momento que quieren divertirse con nosotros a través de unas endulzadas melodías pop. El desenfado de su sonido y el uso de sintes alcanzan sus momentos clave en «Bisexual» o «Mierda Seca«, aunque Cariño también escriben un par de acertadas cartas de amor correspondido en «Canción de Pop de Amor» y sufrido en «Momento Inadecuado«. Y aunque su cover de C. Tangana «Llorando en la Limo» no está incluida en este Mini-LP, contamos igualmente con 8 temas de gran calidad. Para endulzar cualquier tarde gris.
By : Daniel Santamaría
17. Colectivo Panamera – Colectivo Panamera
«Una unión entre cumbia, calypso y rock and roll«. Así describíamos el sonido de Colectivo Panamera hace unos meses, cuando nos sumergimos por primera vez en su proyecto. En su primer largo homónimo, la banda multicultural con base en Madrid continúa con la senda del sonido de influencia latina y lo hacen a través de 10 canciones fluidas que entran en la primera escucha. Entre sus temas más destacados nos quedamos con «Hacia El Sur«, «Quiero Mucho Más«, «El Huracán» y «Un Río Que Se Va«. Canciones que hablan de amor, con armonías constantes y un sabor veraniego que no debe perderse en ningún momento del año.
By Ray Vegas
16. Los Vinagres – Los Volcanes
El reguetón más garagero tiene su buque insignia en Los Vinagres, trío canario que comenzó su trayectoria en 2015. Tuvieron que esperar a 2018 para publicar su primer disco, Los Volcanes, trabajo que llegaba tras el lanzamiento de unos cuantos singles. Y fue nada más y nada menos que Warner Music los que confiaron en su sonido, dato que deja bien claro que su talento es perceptible hasta en las altas esferas. Será por sus riffs de influencia caribeña o por el buen rollo que transmiten sus ritmos, pero lo que es evidente es que Los Vinagres valen para levantar cualquier fiesta. «Chibichanga» para todos.
By Ray Vegas
15. Rata Negra – Justicia Cósmica
Tras el fin de Juanita y Los Feos, nuestra música se quedaba algo huérfana. Por suerte, de su esencia más absoluta (con ingredientes de La URSS) surgió Rata Negra, banda que publicaba su segundo álbum en 2018. En Justicia Cósmica reina el caos ordenado en base a un sonido oscuro de alma punk que escasea en esta época de consumo rápido. En las 10 canciones del trabajo librarás (y ganarás) una batalla contra los elementos gracias a una potente guitarra, bajo y batería que te guiarán hacia la victoria.
By Ray Vegas
14. Yung Beef – ADROMICFMS 4
Ya nadie duda de que Fernando Gálvez Gómez a.k.a. Yung Beef es la figura más relevante e influyente del trap nacional. Lleva ya unos años innovando y dejando patidifuso al oyente medio con bases y letras que no dejan indiferentes. Con el paso de los años, la audiencia se ha polarizado entre los que le odian o le aman, tanto a él como al género en su conjunto. En ADROMICFMS 4 volvió a hornear un trabajo muy interesante enriquecido con las bases de, entre otros, Steve Lean o Lowlight, dos de los productores más brillantes de nuestro país. Entre sus 17 canciones destacan «Me Perdí en Madrid«, «Rosas Azules» o el guiño a Rosalía reinventando el instrumental de «De Plata».
By Ray Vegas
13. Guadalupe Plata – Guadalupe Plata 2018
El bucle como estilo de vida. En su cuarto disco, Guadalupe Plata reivindican de nuevo (al igual que lo hace la electrónica) los bucles infinitos que acaban casi hipontizándote. En el caso de los granadinos, estos bucles rebosan blues en cada acorde y un sentimiento oscuro de ultratumba que haría invocar a los muertos. No te extrañe que al escucharlos te visualices en una pequeña sala abarrotada bailando junto a decenas de personas. Esa sala, invadida por el humo y el sudor, es el paraíso en el que vería verse cualquier fan de la banda. Apaga la luz, sirve una copa de whisky y disponte a escuchar (seguidas) las 12 canciones de esta joya.
By Ray Vegas
12. Mourn – Sorpresa Familia
Hace solo 4 años asistimos a uno de los debuts más prometedores de la década. Mourn entraban de lleno en el panorama internacional con un potencial enorme. Las reminiscencias de PJ Harvey o Sleater Kinney eran algunas de las comparaciones más comunes, mientras el grupo iniciaba una gira internacional. En este 2018 Mourn regresan con «Sorpresa Familia» con un sonido más reposado y crecido. Los hits directos siguen abundando, y buena prueba de ello son «Barcelona City Tour» o «Fun at The Geysers«. Este tercer LP vuelve a reafirmar que tienen un gran futuro por delante.
By : Daniel Santamaría
11. Morgan – Air
De las nueve canciones de Air, el segundo disco de Morgan, sólo una está escrita en castellano: «Sargento de Hierro«. Y seguramente sea la más celebrada. La banda liderada por Carolina de Juan, posiblemente la mejor voz femenina del país, continúa sorprendiendo con un pop/rock increíblemente sólido, cantado en inglés y poseedor de una característica principal: en algún momento, la canción romperá con una maravillosa guitarra que hará recordarte que Pink Floyd siempre estuvo allí. Morgan merecen más reconocimiento, mucho más, y solo hace falta ir a ver alguno de sus directos para confirmar que estamos ante una de las bandas españolas con más proyección internacional.
By Ray Vegas