Por Juan Girón
Tras entrevistar a Maren hace unos meses, nos quedamos con la sensación de estar ante una artista de enorme proyección y con las ganas de escuchar su prometido primer disco. Ese momento ha llegado y para celebrar la llegada de Margaritas y Lavanda, su recién publicado primer trabajo de estudio, había que hablar de nuevo con ella.
Esta es la conversación.
Entrevista a Maren (2021)
Hola, Maren, desde aquella primera entrevista en vísperas de verano todas las sospechas parecen haberse confirmado. Tus canciones son un éxito, tu nombre aparece en todos los medios musicales y recién cumplidos los 18 publicas tu primer disco. ¿Cómo estás llevando este estirón?
Pues muy bien, en realidad no he notado mucha diferencia con esto de cumplir 18 porque con las limitaciones y demás tampoco es que se pueda hacer mucho.
Han pasado tantas cosas desde que hemos estado encerrados en casa que ahora quizá no tenga esa sensación de estar viviendo tanta novedad… pero sí que ha habido mogollón de movimiento y avances grandes, yo lo llevo guay y muy contenta.
Celebraste tu 18 cumpleaños dando un concierto en un teatro. Increíble, ¿no?
Sí, en mi familia siempre había dicho que cuando hiciese 18 íbamos a celebrarlo por todo lo alto y claro, con todo esto de la pandemia tampoco iba a montar una gran comida en casa… así que decidimos a hacer un concierto, mi primer concierto con banda, se llenó el teatro -con todas las medidas, claro- y fue súper guay.
¿Qué tal la experiencia de pasar de tocar tú sola a hacerlo con una banda profesional?
Lo que había hecho hasta el momento había sido siempre yo sola con la guitarra y de repente era con músicos profesionales, y claro me daba mucha vergüenza, cómo le voy a decir yo a esta persona cómo se toca mi canción, pero muy bien hicimos buena piña y lo pasamos genial.
Es la misma banda con la que va a estar rodando y tras varios ensayos e idas y venidas de Barcelona, ultima su gira Maragaritas y Lavanda, en la que recorrerá multitud de ciudades. ¿Alguna ciudad que te haga especial ilusión?
Me hace mucha ilusión poder ir a Madrid esta vez con una banda y claro, también en Barcelona que es la ciudad en la que he estado viviendo los últimos años.
¿Qué tal la grabación de este disco?
He grabado con Carlos Dueñas y Sergio Sastre y genial, como me ocurre un poco con todo, no me han dicho en ningún momento un “no, tú no sabes porque eres pequeña”. Nos lo hemos pasado muy bien y de ellos he aprendido un montón, creo que todos hemos aportado.
En tus canciones hablas de sentirse diferente, observada, de la incertidumbre del vivir y crecer, podríamos hablar de un diario en formato musical.
Sí, totalmente, al final todas mis canciones las escribo por cosas que me han pasado. Creo que en el disco se nota eso. Trato de reflejar cómo todo está moviéndose mucho en lo musical, mientras al mismo tiempo en lo social está todo parado, el estar en casa, el hacerme mayor también y hacer de todo ello algo un poco nostálgico (aunque igual no lo sea tanto, aclara) jugando con muchas metáforas a la vez.
Cuando las escribo hay muchas frases o partes que tendría que explicar para que se entendieran o tuvieran sentido, pero son cosas que yo recuerdo o escribo en código para mi misma.
Hace unos meses contabas que tu canción favorita del disco era “Fotosíntesis”, esto sigue igual o has ido cambiando?
Sí, he cambiado de opinión, hace unas semanas era una y probablemente en un par sea otra, ahora mismo mi favorita es “Un Sitio Que Tenga Sol”. Creo que es la más cercana a la idea original que tenía de cómo quería que sonara mi disco antes incluso de escribir las canciones.
“La Estación Espacial de Teruel” fue una sorpresa increíble, una prueba de que tu imaginación está a prueba de barreras y puede llevarnos a lugares y tonos muy diferentes.
Creo que me había enfocado siempre en algo súper serio y luego me di cuenta de que podía hablar de lo mismo pero de una manera sarcástica o graciosa y tenía todo el sentido, porque yo no soy seria todo el rato, ni mucho menos.
Tanto “La Estación Espacial de Teruel” como “La Piscina”, están unidas por esa misma idea.
En Margarette has contado con Annie B Sweet, cuyo estilo parece encajar muy bien con el tuyo… ¿Ferreiro para el próximo disco?
Cuando estaba hablando con Ana y salió la oportunidad me hizo mucha ilusión, me parecía surrealista poder hablar de esto con alguien tan importante y estoy muy agradecida de que forme parte de mi primer disco…y sí, ¡Iván Ferreiro para el próximo! (ríe)
100% enfocada en este disco, la promo, la gira… ¿Sigues escribiendo?
Sí, al final todo ocurre un poco a la vez, cuando escribía las anteriores tampoco era por meterlas en un disco, es porque me surge una idea y las ideas siguen llegando, la diferencia es que ahora escribo sin pensar que dentro de una semana voy a ir al estudio a grabar.
Pero sí, de momento quiero darle toda la atención al disco y ver qué nos puede aportar.
Los amantes de la estética retro y el cuidado estético tienen un motivo más para acercarse a tu obra. Cada imagen, cada video, tiene un trabajo muy cuidado detrás de la cámara, aunque no cuentes con Wes Anderson detrás y todo quede en casa… ¿Vas contando con más ayuda?
Ahora tengo un equipo más grande conmigo, pero lo bueno es que sigo siendo yo quien va guiando las ideas y tengo mucha ayuda para que se hagan realidad, pero sí, siempre me gusta estar involucrada en todo.