Crónica y fotografías por Sara Cartas

Iván Ferreiro llenó las butacas de Noches del Botánico 2021 con la compañía ineludible de Amaro Ferreiro, en un nuevo formato de gira llamado “Cuentos y canciones”. Ha conseguido combinar un recorrido por su trayectoria musical con anécdotas y relatos de vivencias que ha tenido a lo largo de su carrera, la gente que ha conocido y cómo ha sido con él el mundo de la música.

noches botanico

Ante un público expectante, los Ferreiro se subieron al escenario para comenzar con ‘Espectáculo’ de Canciones para el tiempo y la distancia, su primer disco en solitario (2005). Disfrutamos de una cover de ‘Love Song for a Vampire’, de Annie Lennox, antes de continuar con el siguiente disco, el EP Las siete y media (2006), con ‘Me toca tirar’. Un hito importante en la carrera del artista gallego fue conseguir crear un CD-cómic, Mentiroso mentiroso (2008), en el que 13 dibujantes españoles adaptan al cómic las 16 canciones que lo integran, y del que pudimos escuchar ‘Secretos deseos’.

Picnic extraterrestre (2010) fue el siguiente LP, y recibió críticas muy duras de medios como Jenesaispop, que otros medios decidieron simplemente copiar y pegar, párrafos enteros. Sin embargo, Iván Ferreiro se autodenomina muy orgulloso, así que tocaron dos canciones de ese disco, ‘Paraísos perdidos’, con la letra en la pantalla trasera en forma de teletexto, y ‘Picnic al borde del camino’.

Por desgracia, Picnic fue un fracaso absoluto, y así nos lo contó el propio Ferreiro. Se vieron sin dinero, y en la obligación de hacer un “grandes éxitos”. “Yo estoy todo el rato creando, por lo que no veía hacer un recopilatorio así una opción”, comentó Iván, a lo que Amaro respondió con “tú eres un creativo total, como Bosé”. Iván, sin cortarse un pelo, contestó que “sí, pero un poco más vacunado”. Tenían que crear este “grandes éxitos”, por lo que había que pensar un título. Acabó siendo Confesiones de un artista de mierda (2011). En la grabación se hicieron muy amigos de Ricky Falkner, así que lo coprodujo. De este álbum tocaron una que hacía mucho tiempo que no interpretaban en directo, ‘Sondear’, de Los Piratas.

La gente dice que somos unos tristes”, comenta Iván entre risas, por lo que decidieron hacer un disco alegre: “Val Miñor-Madrid. Historia y cronología del mundo”, del cual tocaron ‘Twin Peaks’. Fue el primer disco que les produjo Falkner por completo. Nos contaron que Suso, su anterior productor, dijo “ahora eres tú el productor de estos gilipollas”. Grabar en Barcelona les dio la posibilidad de estar más con Shuarma, Sidonie, Love of Lesbian… Y montaron un partido independentista porque les hacía sentir peligrosos.

Hablaron de las muchas (muchísimas) colaboraciones que han hecho a lo largo de toda su trayectoria, y nos contó la anécdota de Café Quijano. Un día en el que Iván Ferreiro tocaba con ellos, los Quijano tocaron su hit y acabaron poniéndole un micro a Ferreiro, el percusionista le dio unas maracas y así estuvo durante los 15 minutos que duró la versión de ‘La Lola’. Al hablar de colaboraciones, interpretó una canción en la que Coque Malla le invitó a participar, ‘Me dejó marchar’.

Las canciones molan, pero mola más la gente, así que decidieron hablar de alguien muy importante para ellos: Nico Pastoriza. Muchas letras de canciones son suyas, así que eligieron ‘Una inquietud persigue mi alma’, mientras de fondo veíamos un repertorio de fotos y vídeos de este gran letrista, músico y, sobre todo, amigo.

A continuación, llegó la anécdota del PortAmerica: una tragedia. El festival no anunció que la intención de los Ferreiro era tocar de forma íntegra “Cena recalentada”, el disco en el que repasa la trayectoria de Golpes Bajos. En este concierto, decidieron tocar una única canción del disco, pero la puesta en escena no tenía pérdida: Iván y Amaro decidieron que la pantera gigante que había detrás de ellos se iría llenando con tweets que la gente puso respecto a lo que hicieron en el PortAmerica. Evidentemente, todos era de odio, hastío y aburrimiento. Pero ellos son más grandes que eso, así que no podían evitar reírse de la situación.

Llegó la gran sorpresa de la noche. Al escenario se subió Leiva a interpretar ‘Breaking Bad’, y se quedó en el escenario después. Después hablaron de Íñigo, el nuevo manager, a quien no le gustaba su música y sabía que iban a vender cinco entradas contadas. Y así fue, en Vitoria solo vendieron una. Pero llegó “Casa”, que fue nº 1 en ventas. Leiva comentó que “a ver si vuelven los conciertos normal e Iván no tiene que hablar con vosotros nunca más”. En el escenario los tres interpretaron ‘El pensamiento circular’.

Leiva abandonó el escenario para dar paso a ‘Trincheras de la cultura pop’, un tema vanguardista que supuso un quebradero de cabeza a la gente de Ferreiro, ya que es una canción sobre una canción de Max Richter, que a la vez es una recomposición de ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi, así que tuvieron que conseguir los derechos. Sin embargo, es una canción tan potente que hasta Ferreiro la cantó de pie.

Con la vuelta de Leiva para el colofón final, no faltó el guiño a los Stones y a Maga, para acabar con un espectacular ‘Turnedo’, sin la que nada tendría sentido. Leiva afirma que es la mejor canción del pop español de los últimos veinte años. Y si lo dice él (y nosotros), tendrá que ser verdad.