Por Dimas P.L.
Los Valientes vienen de Manresa y en su haber cuentan con un EP homónimo y un álbum debut, De Aquí Al Cielo, cuya presentación quedó interrumpida por la pandemia. Este viernes, 26 de mayo, la banda dará un concierto en la sala Wurlitzer Ballroom de Madrid junto a Error 97.
Aprovecharán para presentar en directo Nadie al Volante, su nuevo EP, formado por letras íntegramente en castellano y catalán. Entradas a la venta en DICE.
Hablamos con ellos sobre su música y más cuestiones.
Entrevista Los Valientes
¿Qué suceso épico, capaz de hacer temblar los cimientos de la realidad, sucedió para que os reunáis como banda bajo un nombre tan desafiante y gallardo como “Los Valientes»?
Somos de Manresa, ciudad pequeña. Nos teníamos vistas las caras porque es imposible no conocer a los 4 que tocan y les gusta este tipo de música. Y el nombre era porque a nivel fónico suena bastante potente, está claro que es una barrera donde esconder nuestra fragilidad masculina.
Vuestra música ha sido descrita como «punk rock envuelto en melodías nostálgicas y cristalinas». ¿Defenderíais esta etiqueta? ¿Os sentís más cerca de Cicatriz y MCD o de Biznaga y Zoo?
Creo que cuando se nos define como punk, se refiere al sonido, como si hubiera quedado ya el punk como un genero. Quiero decir, antes tocar punk, era ser un punk. Ahora gente como nosotros, con la ropa limpia y cara de buena gente se nos dice que hacemos punk. Las cosas cambian. No me veo en el mismo grupo que bandas como Cicatriz y MCD. Nos flipa Biznaga y quizá nos vemos más cerca de ellos, pero tampoco creo que entremos dentro del mismo grupo. Quizá podríamos atraer a un público parecido, aunque no hacemos lo mismo. Con Zoo me parece que no tenemos nada que ver.
«Tal i com és» ¿Podríais hablarnos más sobre el mensaje detrás de la canción y qué os inspiró a componerla en catalán?
Estábamos buscando una excusa para colaborar con Power Burkas y vimos que lo más rápido era hacer una canción en catalán.
¿Qué tienen los pogos punkys que no tenga el perreo reguetonero en las salas?
Hostia buena pregunta, la verdad es que es lo mismo. Te venden que el reguetón es más machista pero tendrías que ver algunos pogos…
Nada, creo que al final es cosa de gustos, en la adolescencia hay algo que te trastoca y dirige el rumbo de tu vida para siempre. Luego te ves sudado, riendo y dándote de hostias con gente que no conoces.
¿De qué manera consideran que la enérgica y furiosa música de Los Valientes puede impactar en la liberación del individuo de su desidia y alienación, ofreciendo una alternativa revitalizante y cargada de rebeldía frente a las formas convencionales actuales, como los libros de autoayuda, yoga, meditación, biorretroalimentación y aromaterapia, que carecen de la poderosa furia que caracteriza al rock y al punk?
Hahahaha, esta es pregunta de leer un par de veces. Pues todo ayuda. Al final tienes que buscar que es lo que más te sirve. Nosotros canalizamos nuestras movidas así. Tienes que escupir lo que te quema por algún lado. También es verdad que ha llegado el punto que una cosa sola no sirve. Por ejemplo, yo estoy probando ahora el punk mezclado con antidepresivos, qué se le va a hacer. También me ha venido a la cabeza Henry Rollins, el tío se ponía loco en el escenario pero luego le da a todo lo espiritual. Mi consejo es, escucha a Los Valientes y háznos ricos.
Por un lado ofrecéis un rock despreocupado y juvenil y por otro una propuesta angustiosa y de reflexión. ¿Cómo lográis equilibrar estas dos vertientes, a priori tan lejanas, en vuestra música?
Supongo que al final todo lo que haces se mancha de las cosas que estás viviendo. Pues eso, no nos va hablar de cosas de las que no tenemos ni idea.
¿Cuál creéis que es el mayor desafío al que se puede enfrentar una banda actualmente? ¿Saturación del mercado musical? ¿Obtener visibilidad? ¿Financiamiento y sostenibilidad económica? ¿Adaptarse a los cambios tecnológicos?
Sí a todo. Al final una banda tendría que ser para crear música, tocarla y sacarla en sitios donde se pueda escuchar. Pero ahora parece que te tienes que montar una empresa. Lo ideal es ir delegando ciertos trabajos a gente que sabe, para acabar dedicado a lo tuyo, que seria crear música. Lo jodido es que hay que recorrer un camino para poder empezar a delegar cosas a gente externa.
¿Qué es lo que hace destacar a Los Valientes en su propuesta en vivo? ¿Qué pueden esperar los fanáticos en sus conciertos?
Pues nos flipa tocar y es donde nos lo pasamos bien. ¿Y qué hay mejor que ver a gente pasarlo bien para pasártelo tú mejor?
¿Cómo os ha afectado como banda la interrupción de la pandemia? ¿Cómo habéis implementado en vuestra música esta crisis mundial?
Nos destrozó la salida de nuestro primer LP, con gira incluida, con lo que nos costó cerrar 5 bolos, tú. Y hemos tardado la vida en empezar a sacar este EP, porque queríamos hacerlo bien, que su salida fuera un poco más significativa y nos abriera alguna puerta más que el anterior.
¿Qué consejo le darían a las bandas emergentes que están comenzando su camino en la escena musical? Opciones:
A)Lleven siempre un bote de purpurina y úsenlo como arma secreta durante los conciertos para deslumbrar al público.
B) Aprendan a tocar con los pies para tener una ventaja competitiva en el escenario.
C) Organicen un flash mob espontáneo en medio de su actuación para sorprender al público y generar un impacto viral.
D) Contraten a un gato como manager, ya que su actitud despreocupada y su carisma felino los llevará a un éxito asegurado.
Añadiré la E) Sigue tocando hostia, espabila, vamos a morir todos, la vida es corta y luego vienen los remordimientos. Búscate algo que te de dinero porque esto está jodido. No te fíes si un pavo te dice que te puede hacer famoso. Nunca toques gratis. Cuando toques, si dices al de la barra que eres músico, a lo mejor te da una consumición sin tener que gastar los dos tickets que te han dado. Nada, básicamente que si te gusta tocar, toca. Es importante sacar lo que tienes y si decides hacerlo así, esta guapísimo.