los estanques

Este jueves, 7 de diciembre, hay una cita con la música, la música que se sale de los límites fijados. Se trata de una fiesta que organiza He Reunido A La Banda y que contará con tres bandas preparadas para  romper el panorama. Hablamos de Señoras y Bedeles, Los Estanques y Camellos.

Para celebrarlo, hemos querido entrevistar a Los Estanques. Quizás no les conozcas, pero esta banda cántabra practica una especie de psicodelia que terminará por engancharte. Charlamos con ellos antes de su concierto en El Intruso este jueves. Las entradas están a la venta en Entradium, no dudes en hacerte con ella.

 

Entrevista con Los Estanques

 

¿Qué tal, chicos? Por favor, presentaos a los lectores de WAL y contad por qué deberían escucharos. Vendeos, que diría alguno.

Buenas, somos los Estanques de Santander. Venimos de distintos proyectos como Crayolaser, Los Puzzles o The Lions in The Purple Shade. Somos Íñigo Bregel, Andrea Conti, Germán Herrero y Fernando Bolado. Nuestro punto, y por lo que la gente podría sentirse interesada, es el cantar en castellano haciendo Pop Progresivo Psicodélico: Las 3 “P”.

 

Sinceramente, no os conocía. He escuchado vuestros discos y me han encantado. Muy sensoriales y originales, muy de dejar llevar a la mente. Conozco a bandas de vuestro mismo estilo, o parecido, de las que se habla más. ¿Por qué creéis que es esto? ¿Se nota la promoción del circuito madrileño?

Esta claro que una buena promoción es clave, hoy en día sin un buen equipo detrás de los músicos no se va a ningún lado. En Santander era imposible llevar esto a buen puerto. En cuanto a eso, Madrid nos ha recibido muy bien. Estamos con The John Colby Sect y la verdad es que muy bien con ellos. Nos hacen sentir como en casa y nos ponen al día en muchas temas que uno debe saber si quiere hacer algo con la música. A parte compartimos música y hemos ido a algún concierto juntos, Kaleidoskope por ejemplo, la verdad que así da gusto.

 

¿Santander o Madrid?

Para vivir sin preocupación Santander indudablemente, ahí tienes el mar, las olas, la montaña, todo pasa más despacio. Para sacarse partido a uno mismo en la música y seguramente en cualquier campo Madrid sin duda.

 

¿Cómo definiríais vuestro inclasificable estilo? Es decir, ¿qué géneros lo componen?

Venimos de las tres “P”, del Pop, del Progresivo y la Psicodélia, y por supuesto del Rock, aunque también tocamos palos como el soul, funky e incluso el jazz.

 

 

Se nota la psicodelia en vuestras influencias, ¿cuáles son las bandas de psicodelia (nacionales o internacionales) más interesantes del momento? ¿Qué escucháis?

Escuchamos bandas muy diversas no solo Psicodelia, desde Thundercat o Chris Dave hasta Mild High Club o The Lemon Twigs. Aunque es cierto que solemos escuchar música de los años 70. Nuestro top sería:  1. Trout Replica, 2. Queen – ll, 3. Focus – Moving Waves; por decir algo en cuanto a progresivo. En cuanto a pop: hay tanto que tendríamos que pensar mucho.

 

Íñigo, o si componéis los demás, pues los demás, ¿en qué o quién os inspiráis para componer?

La mayor inspiración es la música que vamos descubriendo día a día (no tiene por que ser actual). Eso permite tener una visión de la música más global, lo cual lleva a querer experimentar y evolucionar tanto como intérprete, como productor, como compositor.

 

¿Qué nos espera en vuestro concierto en la fiesta de He reunido a la banda?

Estamos convencidos de que no os vais a aburrir, llevamos un set muy variado con canciones del primer y segundo disco. Lo vamos a partir, jajaja.

 

he reunido a la banda fiesta

 

¿Veis lo de tener la banda como un futuro o algo que compaginar con un trabajo estable?

Por supuesto que tiene que ser algo compatible con un trabajo estable, nos gusta tener los pies en la tierra, y sabemos que nadie se va a hacer millonario de esto, ni si quiera tenemos pensado vivir de ello. Nuestro único objetivo es hacer buena música y a través de ello pasarlo bien y estar satisfechos de uno mismo.

 

Por último, ¿la música puede cambiar algo?

Sí, jejeje.


By Ray Vegas