cosmonauts

Son de California y su música está plagada de temas penetrantes e hipnóticos. Ellos son Cosmonauts, se mueven entre el garage-rock y la psicodelia, y en septiembre volverán a España para despedir el verano. Su tour europeo pasará por tres ciudades españolas, Madrid, Barcelona y San Sebastián, escenario perfecto para escuchar en directo su cuarto álbum, A-OK, y sus temas más celebrados.

Aprovechando la ocasión, y tras la entrevista (jamás publicada) que les hicimos en 2014, me siento con ellos para hablar sobre su música, los recuerdos que jamás podrán olvidar, la situación política del país y las expectativas de su nueva visita a Europa.

Entradas para su concierto, organizado por Holy Cuervo, en Madrid

Sweet Talk.

Entrevista a Cosmonauts


 

Qué tal, ¿con ganas de comenzar vuestra gira europea?

James Sanderson: Sí, y muy emocionados de empezar la gira en Portugal, que allí nunca hemos estado.

Alexander Ahmadi: Los tours europeos siempre son una locura, especialmente durante el verano. Siempre hay muchos festivales y conciertos al aire libre.

Mark Morones: ¡Ahora estoy bastante enfadado!

Derek Cowart: (Haha) Sí, Mark está bastante molesto ahora mismo.

 

¿California ha cambiado algo desde la victoria de Donald Trump?

AA: Mucha gente está cabreada, California es un Estado muy liberal con un perfil de votante muy demócrata. Así que estoy seguro de que a muchos californianos les sorprendió lo de Trump tanto como a mi. Si algo ha conseguido es que sienta que aún vivo en esta burbuja liberal llamada California, a pesar de haber estado mucho tiempo viajando.

DC: Cada día hace algo nuevo para avergonzar a los americanos. Sus respuestas, o su falta de respuestas, para problemas del día a día y tragedias mundiales ha dejado a mucha gente ciega de ira o sin esperanza. Y esto es algo que se siente especialmente en un Estado tan demócrata como el de California.

 

Vuestro cuarto disco es el más psicodélico de vuestra carrera. ¿Habéis estado escuchando más bandas de ese estilo últimamente?

JS: No, creo que hablo por todos cuando digo que hemos estado escuchando bastante menos psicodelia que antes.

AA: Diría que menos psicodelia y más dance y pop. Para ser sincero, en los últimos años he disfrutado más que nunca la música comercial que ponen en la radio. Por ejemplo, me encantan ABBA y The Weeknd.

DC: Mmmm… Yo sigo escuchando los temas psych que siempre me gustaron. Aunque creo que ni siquiera estoy seguro de lo que es psych. Estoy bastante atento a las nuevas cosas, especialmente a proyectos «de psicodelia». De momento no puedo con ABBA o The Weeknd… Alex, te quedas solo con esos dos (ha). Solo necesito escuchar algo auténtico que me haga sentirme de alguna forma.

 

¿Qué pensáis de esta generación? ¿Seguís creyendo que es una «Doom Generation»? ¿Escribís mejores canciones cuando estáis cabreados, felices o tristes?

AA: La verdad es que no pienso mucho sobre mi generación. Creo que esa pregunta sería mejor hacerla en un futuro y que fuera contestada por una generación diferente.

MM: Doom Generation es una película de Gregg Araki. Esta generación está bien, estamos todos doomed (condenados).

DC: Personalmente no siento apenas conexión con esta generación… o ninguna realmente. Me encantan esas películas de Gregg Araki, gran parte de la inspiración para “Doom Generation” viene de allí. No es un secreto que hay mucha desilusión en las letras del álbum. Ese es mi deber… o mi culpa (ha). Pero hay una amplia variedad de sentimientos durante todo el disco, así que es difícil elegir solo uno y afirmar que es con el que mejor escribo.

 

Creo que he estado escuchando “Sweet Talk” y “Pure Posture” en bucle desde su estreno. ¿Cuál es vuestro himno? Elegid una de vuestras canciones para enamoraros y otra para escuchar durante el fin del mundo.

JS: Diría que “Dreamboat” es la canción con la que me enamoraría. Y definitivamente escucharía “Yr so Rad” para el fin del mundo.

AA: Me gusta pensar que aún no hemos escrito nuestro himno todavía. Siento que siempre hay una o dos canciones en cada disco que marcan una nueva época en Cosmonauts. Me enamoraría con “Party At Sunday” y “Psychic Denim” para el apocalipsis.

DC: “Party At Sunday” para enamorarme. Todavía esperando a que llegue el momento. Quizás la misma canción para el fin del mundo. De alguna forma, creo que la escribí para ambos momentos.

 

Enseñáis Madrid en vuestro vídeo de «What me Worry». ¿Cuál es vuestra relación con la ciudad?

AA: Es una de las ciudades que hemos tenido tiempo de explorar después de nuestros bolos. También hemos tenido oportunidad de visitar Marsella, entre otras.

JS: Ese vídeo de “What Me Worry” fue de nuestro primer tour europeo. Queríamos enseñar el mayor número posible de ciudades que habíamos visitado. Siempre lo hemos pasado genial en Madrid.

DC: Oh, tío, Steele O’neal nos hizo ese vídeo. Yo estaba con neumonía, al borde de la muerte,así que casi ni salgo (haha). Esa primera vez fue difícil, por eso de estar enfermo, pero siempre me ha encantado visitar Madrid.

 

https://www.youtube.com/watch?v=TRx0b-nM7WI

 

Por cierto, recuerdo vuestro concierto de 2014 en Madrid cuando tocastéis junto a Shannon and The Clams. ¿Os acordáis de que os entrevistamos y lo grabamos todo en vídeo? Fue una putada porque la memoria de la cámara se rompió y solo pudimos recuperar «Shaker».

AA: ¡Me acuerdo de eso! Nos entrevistasteis antes del concierto. Esa fue la primera vez que conocí a los chicos de The Parrots. Ellos abrieron el show.

DC: ¡Ah, coño! Recuerdo que fue una entrevista muy divertida y un show de puta madre.

MM: Creo que no estaba por allí en ese momento…

 

Por cierto, ¿cuál es el concierto que volveríais a repetir una vez más?

AA: Tocamos en una de las fiestas del Austin Psych Fest (ahora Levitation) en The Mohawk, Austin, Texas en 2013 y fue una de las veces que mejor me lo he pasado encima del escenario. La gente todavía me sigue hablando de ese concierto todo el tiempo. Parece que causó impresión en muchas personas que nunca habían escuchado nada nuestro antes.

DC: Nuestro primer concierto en París, en L’espace B. No creo ni que exista esa sala ya. Era una lugar increíble y fue un show muy bueno. Todavía me acuerdo de ello de vez en cuando.

 

¿Conocéis alguna banda española? ¿Cuál es vuestra favorita?

DC: Conozco a los Parrots, Hinds… mmm… ¡ah! y a Cosmen Adelaida. Me gustan cosas de todos ellos. Pero nadie puede con Enrique Iglesias, ¿verdad? (haha)

 

¿Dylan, Cash o Bowie? Recomendad una banda actual también.

DC: Dylan. Johnny Cash me gusta bastante, pero me quedo definitivamente con Dylan.

MM: Dylan, seguro.

DC: Recomendaciones, mmmm… Angel Olsen está bastante bastante bien. Seguramente ya la conozcáis. Shannon Layes también es genial y además acaba de publicar nuevo material hace nada.

AA: Hay una banda muy guay ahora en L.A. llamada Smokescreens.

 

Última pregunta: ¿la música puede cambiar algo?

AA: Bueno, creo que la música puede cambiar a las personas, y las personas pueden cambiar cosas.

DC: A mi me cambió.

 

¡Buena suerte para la gira!

MM: ¡Muchas gracias!


Entrevista by Ray Vegas