La crisis del coronavirus está suponiendo un auténtico quebradero de cabeza para los organizadores de eventos presenciales en directo. Si sigues a menudo nuestro artículo de conciertos y festivales aplazados o cancelados debido al COVID-19, sabrás que esos dos pilares de la cultura en directo están viendo afectados casi a diario su calendario previsto para 2020. Debido a esto, la creatividad y las ideas para poder celebrar eventos en directo están brotando constantemente.
Una de las ideas más interesantes ha sido la lanzada por Josan Serrano, director del Montgorock Xàbia Festival, el cual tuvo que aplazar su celebración a finales de septiembre. Su idea para aplicar a su propio festival lleva por nombre Sistema Marko y consistiría en algo que te contamos un poco más abajo.
VÍDEO – ¿Cómo funciona el Sistema Marko?
De momento puedes empezar viendo este vídeo compartido hoy por Europa Press, en el que se explica con claridad cómo funcionaría el Sistema Marko.
VÍDEO: Así sería un festival en tiempos de distanciamiento y coronavirus https://t.co/lqXUfZVK6P pic.twitter.com/RfWhpcrRN4
— EP Música (@epmusica) April 30, 2020
¿Qué es el Sistema Marko? – Así podrían celebrarse festivales en tiempos de coronavirus
Así las cosas, el Sistema Marko podría explicarse atendiendo a los siguientes puntos:
- La parcela del festival se dividiría en pequeñas zonas o palcos de 150 metros cuadrados acotados por un vallado de 1,50 metros de altura. El aforo máximo de cada palco sería de 50 personas.
- Cada palco contaría con un arco de admisión a su entrada, por el que solo sería posible pasar con una pulsera electrónica individual.
- La organización llevaría a través del sistema el conteo de los asistentes que hay en cada palco, así como los que entran y salen en cada momento.
- Cada cuatro palcos existiría una barra central que daría el servicio de la bebida.
- Habría un servicio de comida que también se pediría en la misma barra, existiendo un servicio de entrega con carritos por los diferentes pasillos hasta la barra.
- Los aseos estarían colocados en fila a ambos lados de del recinto. Cada palco tendría asignado un número de WC’s que puede utilizar.
- Habría personal de seguridad indicando y controlando cada uno de los accesos a estos palcos y aseos, además de revisando cualquier otro fallo que se pudiera ocasionar.
Y hay más detalles relacionados, como limpieza constante con hidro-alcohol o medición de la temperatura de los asistentes. En CulturaOcio lo explican aún con más detalle. ¿Qué te parece? ¿Lo ves viable?