ooes pantera blue

ooes & Pantera Blue: cuando el indie pop susurra en ruso y suspira en español

Hay colaboraciones que nacen en estudios de grabación y otras que surgen como cartas escritas al oído entre dos artistas que, sin conocerse, comparten el mismo idioma emocional. Este es el caso de ooes y Pantera Blue, dos creadoras que han unido sus mundos —geográficos, sonoros y vitales— para alumbrar una de las propuestas más singulares de la temporada: La Nostalgia Lleva Mi Nombre, un EP donde el indie pop se viste de jazz post-soviético y canta en dos lenguas, como quien no quiere que se escape el recuerdo.

 

Un mapa emocional en dos voces

La pieza central de este proyecto lleva por título “Suelo pensar muy mal”, una joya de melancolía íntima que se despliega desde un susurro hasta un crescendo de confesión. Aquí no hay fuegos artificiales ni giros forzados: solo melodías minimalistas, teclas delicadas y dos voces que se pasean por la duda, la fuga emocional y la reconciliación con una misma. No es una canción, es una habitación donde entras y no sabes si te vas a quedar para siempre o si te vas a romper un poquito más.

Lisa (ooes) y Louise (Pantera Blue) se encontraron por pura casualidad —o destino, si prefieres creer en esas cosas— cuando una amiga de Lisa le pasó la música de Pantera Blue. “Me encantó ese sonido elegante y aéreo”, confesó después, así que no lo dudó y le escribió. La sorpresa: Louise, que canta en español, también habla ruso. Ahí se selló la conexión. Complicidad sin subtítulos. Dos artistas que viven entre culturas y que entienden la belleza que hay en lo triste, en lo roto, en lo que no se termina de decir.

 

TikTok como punto de encuentro

Ambas llegan a este lanzamiento con una fanbase que no deja de crecer como una marea tranquila pero imparable. ooes ya es una referencia en la escena indie del este de Europa: casi 1,8 millones de oyentes mensuales en Spotify, viral en Rusia, Ucrania, Francia, Hungría… y un historial de temazos como “ночь” o “зима” que acumulan decenas de millones de streams. Su colaboración con Øneheart (“forever”) superó los 10 millones de escuchas.

Por su parte, Pantera Blue ha conquistado Latinoamérica y España con su combinación de jazz, bossa nova, electrónica emocional y estética cinematográfica. Viene de agotar entradas en salas como Casa SEAT y Clamores, ha sido nombrada “Artista del Día” por medios como Jenesaispop y ha colado su música en series como Rebelde de Netflix. Su voz, etérea y frágil, es como mirar al sol a través de una ventana empañada. O eso diría un poeta moderno.

 

Un EP, dos mundos

La nostalgia lleva mi nombre no es solo un EP: es una declaración de intenciones. Aquí no hay miedo a mezclar géneros ni idiomas. Hay jazz con eco de punk post-soviético, letras que parecen fragmentos de un diario que nunca debiste leer, y armonías que flotan como humo espeso en una habitación cerrada.

No es un disco para escuchar mientras haces scroll. Es para sentarte, cerrar los ojos y dejar que te cuenten secretos. Habla de mujeres que buscan respuestas pero solo encuentran silencio. De heridas que no sangran, pero duelen. De escaparse de todo menos de una misma. Un viaje emocional donde la distancia entre Moscú y Ciudad de México se acorta hasta convertirse en un suspiro.

Esta colaboración entre ooes y Pantera Blue no es un experimento ni una anécdota: es una muestra de lo que la música puede hacer cuando se atreve a cruzar fronteras, literalmente. Lo suyo no es pop al uso, ni indie de fórmula. Es algo más crudo, más vulnerable. Más real.

Escúchalas antes de que las descubran todo el mundo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio