El Indie español lleva tiempo con la necesidad de abrirse hacia otras vías de sonido para ganar más profundidad y variedad dentro de una escena que reclama a voces ciertos cambios de tendencia. Una de las nuevas voces que está aportando esta variedad y poniendo sobre la mesa nuevas fórmulas sin explorar es Marta Movidas, un «Pájaro de 3 Alas» que vuela libre e impredecible en cada una de sus creaciones.
Lo primero que llama la atención de Marta España (nombre real detrás de Marta Movidas) es su gran formación musical, siendo estudiosa de conservatorio y con un grado en musicología. Estos conocimientos se trasladan a su forma de componer, de manera tradicional escribiendo a mano todas las notas en partituras, y en una gran técnica con varios instrumentos. Sus composiciones previas a su nuevo EP «Yunque» podrían definirse como una frenética mezcla entre indie pop y Shibuya – kei, con muchos cambios de ritmo y dinamismo dentro de cada canción. En esta ocasión, Marta también se ha inspirado en el j-pop que se encuentra bastante presente en muchos openings de Anime.
Así, «La Flor de Loto florece dos veces» o «Pájaro de tres alas» podrían encajar perfectamente como melodía de apertura de un buen Shōnen. Pero las similitudes de Marta Movidas no se ciñen únicamente a lo sonoro, también están presentes dentro de las letras de sus canciones. Y es que las metáforas florales o a la naturaleza en general tan japonesas están presentes en frases como «La flor más bella del almendro pierde contra el paso del tiempo» o «seré como el colibrí, inalcanzable y por fin. nunca más no estaré cerca«.
Tras estos dos primeros adelantos con varias similitudes en común (ambas con frenéticos puentes de guitarra, piano de fondo o las referencias citadas anteriormente) llegamos a «Por el humo se sabe dónde está el fuego» para el que cuenta con la colaboración del grupo Medalla, que como buenos amantes del metal, aportan guitarras más duras que en los anteriores temas, pero que encajan a la perfección como un elemento más en la fiesta pop de Marta Movidas.
El EP finaliza con «Malhaya quien nace yunque…» que actúa como contrapunto de los dos primeros temas citados, encajando más como una especie de Ending de Anime ficticio con ritmos un poco más cercanos al Jazz. Ojalá que Netflix se ponga en contacto con Marta para que elabore la sintonía de uno de sus múltiples Animes.
Edición en Vinilo de Yunque
La edición en Vinilo de «Yunque» corre a cargo de Sonido Muchacho, que con esta gran incorporación a su catálogo se separa de otros sonidos más asociados tradicionalmente a la discográfica, como Los Punsetes o Menta. El artista Ekim ha realizado las ilustraciones de portada, contraportada y la lámina ilustrada interior.
El Vinilo viene acompañado por un Fanzine que contiene una partitura con una canción secreta. Los más curiosos / habilidosos con el piano podrán interpretarla en sus casas, en lo que es un gran añadido a la edición. El Vinilo posee un color azul que ejerce de contraste con el amarillo de la portada.
Tracklist de Yunque de Marta Movidas
La Flor de Loto florece dos veces
Por el humo se sabe dónde está el fuego
Pájaro de tres alas
Malhaya quien nace yunque…
Escucha Yunque en Spotify
Reseña y Fotos By Daniel Santamaría