La enigmática figura de John Maus lleva años atrayendo admiración y controversia casi a partes iguales. Su música sigue resonando en varias salas de Valencia, incluyendo una 16 Toneladas que registró un sold out desde días antes de su visita. Su actuación llegaba envuelta en un mar de dudas, empezando por el formato con el que acudiría a la cita. Y es que recordamos que su concierto en el pasado BIME Live 2018 se transformó en una radical performance que dejó a parte del público sumido en la confusión, principalmente por no corresponderse con algunos vídeos que pueden encontrarse del artista en internet, como su directo en KEXP, acompañado de una banda al completo. Sin embargo, parece que el estadounidense se encuentra cómodo con este nuevo tipo de show, y así es como quiere trasmitir su música en directo.
La cita en Valencia repitió la fórmula de aquella actuación: John Maus apareció en solitario sobre el escenario con un ordenador portátil ubicado (diría que deliberadamente) en pleno suelo. Cada vez que el artista quería hacer sonar un nuevo tema, procedía a agacharse de una manera muy poco ortodoxa para seleccionar la siguiente base pregrabada. Cada una de las bases contiene el instrumental de la canción al completo, e incluso algunos temas también reproducen la voz del artista, por lo que su presencia en el escenario se antoja prácticamente testimonial… Pero aquí llega una reflexión: ¿Acaso los artistas de trap o ritmos urbanos no hacen lo mismo? ¿Qué es lo que John Maus busca transmitir con esta performance?
En cada canción, el estadounidense entona parte de la letra mientras ejecuta una serie de gritos a todo pulmón, acompañados en algunas ocasiones por golpes en el pecho o de movimientos pendulares de cabeza. Parece casi como que estuviera poseído por su propia música y quisiera trasmitir esta locura a su público. En líneas generales, diría que la mayoría del público que acudió al concierto eran grandes conocedores de su discografía, con poca gente casual. Y es que la radical propuesta de John Maus requiere de una colaboración bastante activa por parte del público para que pueda funcionar. Esta complicidad fue creciendo poco a poco durante los primeros minutos, hasta que las primeras filas acabaron mimetizando gran parte de los movimientos del artista y entregándose a cada una de las canciones.
Es complicado pararse a analizar una propuesta tan radical, pero creo que al menos podemos hablar de dos certezas: La primería sería que es imposible que este tipo de performance te deje indiferente, y al fin y al cabo su intención es provocar una reacción (para bien o para mal). Y la segunda sería que el setlist fue confeccionado a la perfección, con un repaso por toda la discografía del artista, y sus grandes temas entrando en el momento justo.
No hay duda de que John Maus cerraría la noche satisfecho al ver que su atrevida performance supo conquistar a gran parte de la sala valenciana. Seguro que los asistentes contarán con un buen puñado de anécdotas de contar para la próxima vez que sus temas resuenen en una de las salas de la ciudad.
Setlist de John Maus
Castles in the Grave
Quantum Leap
Because we built it – Nuevo tema
…And the Rain
Streetlight
The Combine
Keep Pushing On
Touchdown
Time to Die
Bennington
Rights for Gays
Do Your Best
Maniac
Antichrist
Cop Killer
Just Wait Til Next Year
HYMN – Nuevo tema
Pets
Believer