cala vento 2025 madrid

Crónica | Cala Vento en Teatro Eslava (Madrid, 2025)

El pasado 10 de febrero de 2025, el Teatro Eslava de Madrid acogió por segunda noche consecutiva, y con asistentes que repetían, el décimo aniversario de Cala Vento (el dúo catalán formado por Aleix Turon y Joan Delgado). Un concierto que forma parte de una gira ambiciosa (12 días y 12 conciertos) y que no pasó por alto ningún Brindis, como su último lanzamiento de versiones. Acompañados en todo momento por una botella y dos copas, no dudaron en brindar a lo largo de toda la noche, arrancando el primero de ellos con todo un manifiesto de agradecimiento: “nosotros montamos este proyecto para dar conciertos, que era lo que queríamos, y lo hemos hecho con creces, 27 ya en Madrid, y esto es gracias a un público como vosotros”.

Aunque aquella noche había partido del Real Madrid, nada tuvo que envidiar la gran jugada que se vivió tanto en las gradas como en la pista del Eslava, tanto cuando se trataba de batirse en duelo de saltos hacia todas las direcciones con temas como Isla Desierta, en el que animaron a hacer un pogo exclusivamente de chicas, como cuando el teatro se llenaba de canciones que avivaban la melancolía como Casa Linda, nombre que también lleva su propio refugio de independencia musical, el estudio de la banda.

cala vento teatro eslava

El batería Joan Delgado se animó sin dudar a asegurar y a tocar la que es su canción favorita de Cala Vento, Fin de ciclo, uno de los muchos temas en los que el dúo estuvo acompañado de dos saxofones y una trompeta que elevaban a otra dimensión la escena. Historias de bufanda, Un buen año o Gente como tú fueron otros de los temas que pusieron melodía al espectáculo, en el que fue toda una experiencia poder escuchar Pau de de Els Pets,  Grita de Jarabe de Palo, Insurrección de El Último de la Fila, Lento de Julieta Venegas, o Sono innamorato di te, del cantautor italiano Luigi Tenco. Auténticas melodías llenas de carácter y personalidad que pertenecen a su último álbum de versiones, Brindis.

Ferrari, su versión del tema Blueprint de Fugazzi, fue el tema elegido para preparar la despedida final y con el que brindaron espiritualmente por su trayectoria y su relación con la música. “Para nosotros es una banda que marcó la manera de hacer las cosas y nosotros seguimos esta filosofía, el háztelo tú mismo. Por eso nos hemos montado nuestro propio sello discográfico y tratamos de que todo sea real, como esta noche”, compartió Aleix Turon. Una declaración de referentes y de principios que fue seguida del broche final, Abril, uno de sus himnos estrella que tuvo por coreografía un pasillo abismal en el que Joan Delgado dirigió la espera antes de volver al escenario y golpear fuerte los últimos baquetazos y acordes junto a Aleixaquella noche.

Sin duda, regalaron a todos los asistentes un repertorio muy cuidado que abarcó toda su discografía y que tuvo como respuesta una ovación en loop que parecía no tener fin. Cala Vento se despidió dejando claro que, tras una década en la música, su pasión y entrega siguen intactas. Este concierto no solo celebró diez años de trayectoria, sino que también reafirmó el lugar de Cala Vento en el corazón de sus seguidores y en la escena musical española, con un brindis final por la amistad y la música en su estado más puro.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio