la plata 2025

Entrevista a La Plata (2025): «Cada año es peor y el mundo se encuentra en un estado distópico que supera a la ficción»

La Plata publicaron su nuevo disco, Interzona, hace unas semanas y teníamos pendiente charlar con ellos sobre su nueva identidad, esa que deja de lado su espíritu juvenil y se adentra en un perfil más introspectivo y profundo.

Sin más dilación, allá va la entrevista con los valencianos.

 

Entrevista a La Plata

 

¿Cómo describiríais la evolución del espíritu juvenil de vuestros primeros discos a la introspección que define Interzona?

La línea de la vida, el paso del tiempo, una historia de superación y aprendizaje.

 

Se comenta que en este álbum habéis dejado atrás la búsqueda del pogo. ¿Ha sido una decisión consciente o un cambio natural en el proceso creativo? ¿Sois partidarios del pogo u os alejáis de él?

No tenemos nada en contra de los pogos, como artistas escénicas disfrutamos de ver a la juventud pegándose mamporros al son de nuestras canciones. Dicho esto nuestra música también puede ser reproducida en diferentes espacios donde las danzas apropiadas son otras.

 

¿Qué os ha inspirado más en esta nueva etapa: experiencias personales, la música que escucháis o los cambios en el mundo?

Todo forma parte de una esfera infinita donde la más mínima decisión afecta a todo, como el efecto mariposa. Viajamos en el tiempo y surfeamos sus olas y ondas sonoras, nuestra música es nuestro equilibrio sobre ellas. Nadie escapa al destino y la estética es el resultado.

 

¿Cómo surgió la idea de explorar géneros tan variados como el emotional jungle, el shoegaze y el dream pop en este disco?

Todo surgió de manera orgánica, musicalmente las artistas underground que más nos interesaban estaban explorando estos estilos por medio de mashups y mixtapes mugrientos que plasmaban a la perfección la angustia existencial de la juventud artística a principios de la década. 5 años después de habernos empapado de estos sonidos hemos dado rienda suelta a nuestra creatividad y utilizado los colores y texturas que nos aportaron para crear algo nuevo con nuestra perspectiva actual.

 

Interzona parece ser un espacio entre dos mundos, ¿cómo definís ese limbo del que hablais?

Es el espacio en el que habitamos, la felicidad encontrada y los triunfos de una batalla ganada contra un sistema hostil. El ataque más doloroso es una carcajada profunda y al ser imposible derrocar a los títeres que ensucian nuestros paisajes y a sus vacías e ineptas marionetas hemos creado una plataforma horizontal que sirve de suelo para compartir con quienes también resisten.

 

¿Qué representa el título del disco? ¿Es un lugar metafórico o tiene algún significado personal?

Es una palabra con una estética fuerte que sirve de contenedor y trofeo para nuestra rebeldía victoriosa.

 

En este álbum se escuchan influencias del grunge noventero, pero también del drum and bass y el dream pop. ¿Qué artistas o discos han sido referentes durante la creación?

La lista es innumerable ya que nuestras influencias artísticas no provienen de la música sino del aura de quienes saben vivir.

 

Las letras parecen más introspectivas y menos románticas que en trabajos anteriores. ¿Qué historias o emociones queréis transmitir en este álbum?

Hemos creado esta obra poética con la intención de transmitir diferentes emociones a distintos oyentes. La portada refleja esta idea y no queremos desvelar los conceptos más allá de la historia que contamos.

 

Canciones como «La Vida Real» o «Ruido Blanco» hablan de una tensión constante entre la calma y el caos. ¿Os representa a nivel personal? ¿Cómo reflejáis estas emociones en vuestra vida cotidiana?

Son un reflejo de la vida contemporánea de la que solo escapan quienes saben hacerlo. A nivel personal nos gusta disfrutar de ambas opciones o andar el camino intermedio cuando procede.

 

¿Qué papel juegan las texturas y los matices en vuestra música ahora que habéis dejado atrás la estructura más clásica del rock?

Estéticos, en este álbum hemos decidido priorizar el mensaje y esta es una forma infalible de hacerlo.

 

Al alejaros del pogo y la urgencia, ¿qué tipo de conexión buscáis ahora con vuestro público?

Lírica, en nuestros conciertos el público canta nuestras canciones y se genera una energía que les une, se forma una atmósfera hermosa que puede romperse con con canciones más urgentes como son las Desorden cuando es preciso.

 

¿Qué dirección creéis que tomará La Plata en el futuro? ¿Este nuevo sonido es un punto de llegada o un lugar desde el que explorar nuevas posibilidades?

No lo sabemos ya que no lo conocemos, nunca sabemos qué es lo próximo que vamos a hacer ni tampoco nos interesa. Pensar en ellos sería no disfrutar del presente y así arruinaríamos el futuro.

 

¿Cómo veis el mundo actualmente? ¿Se acerca la decadencia o se vienen tiempos buenos?

A nivel personal, 2025 es el mejor año desde 2018, a nivel global, cada año es peor y el mundo se encuentra en un estado distópico que supera a la ficción.

 

Recomendad alguna banda emergente nacional que estéis escuchando mucho últimamente.

Sal del Coche.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio