Entrevista por Jaime Machés

 

La elegante sencillez melódica de Monteavaro nos deleitará en el mes de abril con un nuevo álbum, el cuarto de su carrera. La banda liderada por Sergio García se adentrará en Nuevas Dependencias en un universo sonoro más complejo, en el que los instrumentos de metal, cuerda, piano y percusión serán el hilo conductor de las canciones.

Aprovechamos para hablar con ellos sobre sus sensaciones en estos tiempos extraños, tanto a nivel musical como personal.

 

Entrevista a Monteavaro

 

Vuestras canciones suelen tener influencias directas de grupos como The Strokes o Wilco, pero en vuestros últimos lanzamientos hemos visto quizás una fuerte influencia por Beirut y sus trompetas. Sobre todo en “Seremos Uno”. ¿Ha sido una de vuestras inspiraciones en este álbum?

¡Qué curioso! Nos lo han comentado en varias ocasiones. Pero hemos de decir que no… no especialmente. Nos tendríamos que ir a grupos como The National, Kevin Morby o incluso The Last Shadow Puppets como referencias.

 

En los últimos lanzamientos el tema gira entorno al amor. Un amor, que en tiempos modernos quizás ha perdido la esencia de esas historias de amor naturales y sencillas como las de antes, sin complicaciones tecnológicas de por medio. ¿Consideráis que falta amor en la sociedad actual o que ha cambiado la forma de entenderlo?

Al final casi todos componemos sobre el amor, que es lo que más nos toca, ¿no? Y justo en esta época de crisis sentimental generalizada por muchos factores (incluyendo la tecnología) nada mejor que recordar los valores de las buenas relaciones… pero de una forma un poco más realista y terrenal. Y es lo que tratamos de plasmar en los nuevos singles y sus letras.

Pensamos que el amor (o mejor dicho, las relaciones amorosas) en la sociedad actual está tan disperso como la atención. Que también está dispersa. Hay exceso de estímulos, aunque sea de un modo más superficial. Eso tiene una consecuencia de impacto en la capacidad de mantener relaciones más sustanciales y profundas.

 

Ese inicio de “Seremos Uno”, tengo que decirlo, engancha mucho. Esa batería, el punteo de guitarra… te cautivan y llevan melódicamente en una nube al final de la canción sin darte cuenta. Enhorabuena.

¡Muchas gracias! Estamos muy contentos con la atmósfera y las sensaciones del nuevo trabajo. No podemos esperar a tenerlo en vinilo, pensamos que hemos creado un disco muy muy bonito y especial.

 

Nuevas Dependencias, vuestro cuarto álbum (sin contar el escrito en japonés), que verá la luz en abril de este año, se trata de un trabajo más visceral, con más matices, más pensado y más cálido. ¿Qué diferencias percibe Monteavaro respecto a su música desde el primer trabajo hasta este último?

Verá la luz en abril si todo va bien (y a falta de grandes catástrofes, que ya está bien).

Pues hay un punto muy interesante en nuestra discografía (y está mal decirlo nosotros) pero cada disco es un mundo totalmente diferente. Este disco pensamos que se caracteriza por una instrumental más rica (vientos, metal, piano y teclados) fácilmente reconocible, hilada más fina, y un concepto de canción más maduro. Nos referimos también a las letras claro.

Contra fue un lanzamiento de rock alternativo contundente inspirado en el Indie Rock de los 2000s. Aunque también hay canciones más personales y más separadas del concepto. San Feliz es un disco acústico muy sentimental y cercano. Y por último Vigilia III bebe de un sonido más crudo y garajero, letras más directas y menos formales, y una instrumental más compleja que en los dos anteriores.

 

¿Cómo es compartir camerino con The Libertines y ver a Pete Doherty en su salsa?

¿Quién eres? ¿De qué nos conocemos? jajajaja.

Maravilloso. Estuvimos invitados en aquel mítico estreno después del parón , y hubo grandes anécdotas…. que no podemos contar por aquí. Pete es muy Pete. Mención especial a Gary Powell (batería) llevándose a toda la familia de festival (chavalines incluidos).

 

¿Una canción con las que os quedáis de cada álbum?

Contra – “Bendita S”

San Feliz – “Haz algo, absurdo”

Vigilia III – “Pura Cordialidad”

 

“Amor, 1983” fue grabado en estudios La Mina, ¿podéis contarnos más acerca de la experiencia de grabar junto con Raúl Pérez?

Raúl Pérez es un genio. Más allá de su más que evidente profesionalidad (es parte de buena parte de los mejores discos producidos en los últimos años en nuestro país) nos encontramos con una persona con un facilísimo trato personal y humildad. Le queremos.

Hemos grabado ya en tres ocasiones con él, y bueno en algún punto tendremos que dejar de repetir porque se cansará de nosotros ja ja ja.

 

Sabemos que Sergio tiene cierta debilidad por la ciudad de Tokyo, ¿si los tiempos mejoran está previsto que Monteavaro haga una gira mundial y que Tokyo sea una de las ciudades del tour?

¡Sería lo suyo! Un poco de nigiris y a tocar. Si es necesario, re-grabaremos todos la discografía en japonés. jajaja. Es una ciudad genial para visitar (y vivir una temporada). Ojalá sucediera algo parecido.

 

“Nuevas Dependencias”, la canción, comienza con la frase “Eres, con diferencia, la casualidad más bonita que me ha pasado nunca”. ¿Cuál ha sido la casualidad más bonita que os ha ocurrido a vosotros?

(Kun) Cuando vinieron los Red Hot a tocar a Madrid me dieron un chivatazo de en qué hotel se quedaban. Fui al hotel a esperar a la salida . Fue un auténtico acto de fe. Y así es como llegué a conocer a mi banda de la adolescencia.

(Sergio) Para mí , sin ninguna duda, fue tomar la decisión absurda, caprichosa e inquietante de comprarme, sin venir a cuento, una guitarra acústica sin tener ni idea de tocar. Recuerdo chafarla siesta a mi madre. Esa cosa tan tonta cambió radicalmente mi vida pues se convirtió, en muy poco tiempo, en mi centro de foco y diversión.

(Frus) Mi más bonita casualidad es haber conocido a Sergio jajajajaja.

 

“Nuevas Dependencias” alude a la futilidad de la resistencia, por muchas experiencias pasadas y heridas abiertas, y al que «cuando llega, llega y es inevitable«. Es una canción que le viene como anillo al dedo al año 2020. ¿Qué opináis?

Como anillo al dedo, ¡sin duda! Las personas estamos en continua renovación, aunque no seamos conscientes,  y las relaciones y sentimientos también son dinámicos. Forman parte de la vida, y así debe ser, ¿no?

Lo importante es aprender a disfrutar de esa experiencia. No aferrarse a lo estático. Al mismo tiempo que te respaldas en lo ya vivido para aprovecharla, defenderla y disfrutarla más.

En cuanto a las circunstancias del 2020, y lo que está por venir, somos un poco pesimistas. Nos sirve de consuelo pensar que una gran crisis, incluso de valores, nos lleve a mejorar y crear una sociedad más libre y justa.