Por Jaime Machés

—–

Entrevistamos a Carlota Flâneur (Barcelona, 1997) en una conversación en la que nos presenta su primer EP, Brains. Lanzado el 23 de noviembre, el trabajo tiene como canción himno “Generation of the young flesh”, donde se refleja una generación basada en la superficialidad y la dinámica de usar y tirar.

 

Entrevista a Carlota Flâneur

 

Lo primero de todo, enhorabuena Carlota por tu primer trabajo. ¿Qué sensaciones tienes al haber lanzado tu primer EP?

Me siento súper agradecida la verdad. Llevaba mucho tiempo queriendo sacar este EP y pasar de amateur a profesional cuesta mucho, gracias a Pèrtiga Music y Hidden Track Records hemos podido realizar un trabajo en equipo y sacarlo adelante. Por ello mi sensación es de agradecimiento total a toda persona que ha estado involucrada en el proyecto.

 

¿Cómo es la experiencia de un primer lanzamiento? ¿Hay un gran salto cualitativo en términos de: producción, grabación y sobre todo publicidad?

Creo que en el lanzamiento y en la gestión de cómo hacerlo es donde más diferencia hay. Yo sinceramente no tengo ni p*** idea de cómo funciona la industria musical (risas), yo sabía escribir canciones pero no tenía ni idea de cómo sacarlas a nivel prensa, publicidad. Etc

 

¿Cuándo comenzó todo este proyecto? Ya en mayo de 2019 presentaste en Betevé tu tema “Fun”.

Comenzó en enero de este año, estaba en la sala Taró de Barcelona, una sala pequeñita muy chula; y me encontré con Idoia (pértiga music). Hablamos, me preguntó por las cosas que estaba haciendo, le pasé mis canciones y me dijo de sacarlo juntas a través del sello. Ese día no pude dormir (risas).

 

¿Ya tenías las canciones grabadas entonces?

Si, conocí a Gerard de Mocca Records a finales de 2018, y durante 2019, en nuestros tiempos libres, le dimos forma a las canciones de Brains por primera vez. El problema era que no había sabido dar con la tecla para encontrar un sello y tenía pensado sacarlo de forma independiente. La promo no es mi punto fuerte, así que tenía decidido sacarlo y luego a ver qué surgía. Por suerte me encontré con Idoia y en febrero entré en Hidden Track.

 

En alguna entrevista has comentado que Brains es una llamada a la auto comprensión. ¿A qué te refieres con ello?

Brains para mí significa muchas cosas. Soy una persona que a veces me cuesta entenderme y me cuestiono mucho mis emociones cuando a la vez soy muy exigente conmigo misma; y varias veces no me permito tener un mal día y eso me ha provocado pasar por rachas muy malas. Por eso, Brains fue como darse cuenta que el cerebro es súper complicado que nos cuesta entender por qué reacciona de una determinada forma, asi que oye date una palmadita en la espalda y acepta que no ha sido tu día sin tener que sentirte mal aunque no siempre haya un por qué.

 

Algunos de tus temas (Fun, Generation of the young flesh) tratan acerca de una generación, que como dijo Carles Pons, “es una generación que ha nacido en un mundo nuevo donde las cosas duran poco y no cuestan nada”. ¿Crees que aspectos como el amor caduco o la superficialidad son los principales problemas de nuestra generación?

Me encantó trabajar con Carles Pons, le adoro. En relación a las canciones, jamás pensé que en mis canciones se pudiera ver identificada la gente, mi objetivo era plasmar mis problemas. No me gusta generalizar, pero no me siento identificada con los valores de la sociedad actual.

Generation of the young flesh” la escribí después de que me hicieran “ghosting” que es un aspecto que me choca porque pienso que no cuesta nada dejar bien las cosas, aunque lo que le digas a la otra persona no vaya a gustarle.

 

Los colores y símbolos tienen mucha relevancia dentro del EP (ejemplo: “Thanksgiving”, amarillo y el ramo de flores) ¿Tienen algún significado?

Pues no lo sé (risas). Todo vino solo, Idoia y Louise me vieron como una persona muy colorida y cuando hablé con Carles le dije que quería que todo el álbum tuviera una coherencia, y como ya habíamos elegido la portada del EP me preguntó por los colores que me gustaban para poder enlazarlos con los videoclips y se concluyó en los colores: amarillo, azul, rojo…

Sobre las ilustraciones, fue todo una lluvia de ideas por WhatsApp, pero al final me decidí por las cuatro que salen en el EP: una carta (“Fun”), unas braguitas (“Generation of the young flesh”), una neurona (“Brains”) y el ramo de flores (“Thanksgiving”)

 

“Thanksgiving”, ¿está dedicada a alguien en especial?

¡Si! Está dedicada a mi amigo Guille, que fue una de mis primeras relaciones y es una persona que sigue en mi vida y que me ha enseñado a quererme a mí misma.

 

Ya hemos visto que en RRSS la gente ya comparte tus canciones

Es algo que me flipa, me hace mucha mucha ilusión. Todavía no lo he asimilado.

 

Estás representada por la agencia Pèrtiga Music que ya trabaja con artistas como MAVICA que ya han tocado en el Mad Cool. ¿Se ve Carlota Flâneur tocando en algún festival parecido?

Ahora mismo estoy disfrutando del día a día y no pienso más allá porque lo que vivo ahora es muy guay. Estoy en una nube ahora mismo por lo que los bolos se harán cuando se puedan hacer. Pero si, ojalá los programadores de festivales escuchen el EP y digan “QUÉ CHULO”.

carlota flaneur 2

 

¿Si tuvieras que elegir un festival donde estrenarte cuál sería?

El Vida Festival, en medio del bosque, sin duda.

 

Hemos descubierto que eres fan de Florence Welch (Florence + The Machine) ¿Alguna canción que te sientas reflejada?

¡Soy MUY fan de Florence! Si tuviera que hacer una cover escogería “Cosmic Love”. Pero la canción que me representa es Hunger, del último disco, porque me encanta y el videoclip es una chulada.