El esperadísimo nuevo disco de Perro se hizo de rogar, pero por fin llegó en abril de 2024. Seis años después de Trópico Lumpen llega ¿Te Acuerdas?, un combinado de 11 canciones que suenan al más puro estilo Perro, ese garagero/rockero sonido denominación de origen que tantas alegrías ha dado desde que lanzaran su imponente debut, Tiene Balaco, Tiene Melodía, allá por 2013.

Había que hablar con los murcianos, y quién mejor que otro murciano para entrevistarles. Dimas P.L. se aventuró a las oficinas de Sonido Muchacho para charlar largo y tendido sobre innumerables historias. Allá va el resultado.

 

Entrevista a Perro

 

¿Cómo describiríais el sonido del nuevo álbum de Perro a alguien que solo ha escuchado reguetón en su vida?

Bueno, lo va a flipar:

“Mira, de repente hay guitarras. Eso es, lo que suena se llama Gui-ta-rra. El ritmo es otro, sí. Ya ves, cambia. No tiene por qué ser el mismo ritmo todo el rato. Además, también ensalzamos otros valores. Lo sí, curioso, no se denigra a la mujer. En fin, es otro rollo, señor”.

 

Algunos iluminados por la gracia de Dios pudimos escuchar antes “¿Te acuerdas?” vuestro último LP y nos preguntamos: ¿Cuál es el secreto para fusionar melodías pegajosas con letras inteligentes? ¿ponéis una urna con letras y otra con melodías y una mano inocente saca una de cada y os ponéis a trabajar?

Hay distintas formas de hacerlo. A veces, mientras estamos componiendo la melodía, surge una frase que nos gusta y se empieza a construir a partir de eso. Otras veces es todavía más aleatorio y otras se hace la letra mucho después. En todos los casos, lo que suele ser es bastante espontáneo y casual. “Fresh”. En este disco, la mayoría de las letras se han hecho en el mismo estudio. Normalmente empezamos por la melodía y cuando está totalmente construida y no sabemos qué decir en ella, una hora antes de grabarla, nos ponemos a redondear una letra a partir de una idea que ya tuviéramos. En este disco hemos incluido desde citas de un lugar donde solíamos comer hasta la historia del fantasma que nos acosó a collejas durante la grabación.

 

En el nuevo álbum encontramos coloquialismos como “Escucha, pariente” o “Mañaco”. ¿Qué papel creéis que ha jugado Murcia y alrededores a la hora de la creación de vuestras composiciones?

Todo. “Somos de Murcia y muy Murcia”. No solemos hacer referencia directa en las letras, pero nos sentimos muy de allí y al final es inevitable que aflore en las composiciones.

 

Pero Perro suena mucho más a Murcia que Arde Bogotá, por ejemplo, que también son de allí.

Bueno, es que Arde Bogotá es de Cartagena en realidad. No es lo mismo, como sabe todo el mundo en la región, ja, ja, ja…

 

¿Os preguntan mucho acerca de los mensajes ocultos de vuestras canciones o la gente ya no conspira con esas cosas cuando escucha una letra críptica?

Solo te digo que pongas nuestro segundo disco hacia atrás. Ya verás. Hay ciertas canciones que no puedes reproducir delante de un espejo en el baño, ja, ja, ja…

Pero lo cierto es que nos gusta dejar las historias de nuestras canciones a medias. Que exista cierto metamensaje. Al final cada persona saca una conclusión de nuestras letras. Y luego la gente te cuenta lo que significa para ellos, y resulta que no tiene nada que ver con lo que nosotros pensábamos en un principio.

 

Viva Suecia, Arde Bogotá… Bandas murcianicas que están pegando mucho ahora, pero ¿por qué Perro mola más que ellas? A mí me mola más.

En Perro tenemos la frase que “Nadie es mejor que nadie. Todos somos los mejores”. Son estilos diferentes y son, quizá, pretensiones diferentes. Tiene que haber espacio para todos. Cada uno que haga lo que quiera y si es feliz con ello, adelante. Si no te gusta, en el próximo Warm, mientras suene Viva Suecia, tú te vas a comerte un bocadillo o una salchipapa y luego vuelves para Perro. Lo mismo ponemos el año que viene un puesto allí, de algo típico de la región.

perro grupo 2024

 

¿Qué hay detrás de la portada del álbum? ¿Es una ventana a otra dimensión o simplemente una ilustración psicodélica desprendida de la locura humana?

¿La portada? No sabemos lo que significa. ¡Una paranoia! Para ser exactos: Una paranoia de Rafilla. Un animador, famoso por hacer vídeos en Youtube. Tiene una serie genial que se llama “Querida Conchi”. Nos molaba mucho. Somos muy fanes de todo lo que hace, y como hacía tiempo que no sacábamos disco quisimos cambiar de aires. Las anteriores ilustraciones de las portadas de nuestros discos siguen una misma línea porque son de la misma ilustradora, de Cohete, Alejandra Fernández. Otra grande.

 

Os voy a nombrar mis tres canciones preferidas del disco y tenéis que describir las condiciones y el contexto perfecto para escucharlas. Os pongo un ejemplo: Coches chungos, trompos guapos. Debe ser escuchada en un Hyundai Coupe marronero mientras derrapas en los charcos del aparcamiento del cementerio. Ahora mis tres canciones: 1) Escucha pariente. 2) Me duele España. 3) Gracias, de nada.

1) Debe sonar siempre, ahí, en el Escorratel, la Vega Baja, en lo de los viejos, como en el videoclip. La peña bailando y el señor del piano pulsando las dos únicas teclas se sabe. ¡Ah, y a la hora de la merienda!

2) Debes de escucharla en la puerta de la sede del PP en tu ciudad o en una terracita, terracita de ático, donde haya un tipo que decide si puedes entrar o no, y que se escuche de fondo “-¿Otra, Pelayo? -Efectivamente, Toni”.

3) Tiene que ser en una comida familiar, pero de familia de esta lejana, que no ves todos los días. Un encuentro en el que tú te estás preguntando todo el rato “Qué hago aquí” mientras ellos te abordan con “¿Sigues con el grupo? ¿cómo va? Mira tu primo, abogado, y tú ahí, con la cancioncitas, y con esa pinta que me traes”.

 

¿Sois de los que seguís llamando SOS al WARM?

Seeeeh, un poquito. Molaba más cuando se llamaba “S.O.S”. Luego pasó a ser “W.A.M”, We Are Murcia, pero Cartagena se chinó y acabó llamándose “We Are REGIÓN de Murcia”, W.A.R.M. ¿Quién tiene la culpa de todo esto? Probablemente Arde Bogotá, JA, JA, JA, JA… Nah, es coña.

 

¿Qué raza de perro sería Perro y por qué?

Sería un chucho callejero, pero tó máquina, el jefe de la zona, con los ojos un poco blanquecinos, ¿sabes?, que ya reflejan porque se está quedando ciego. ¿Conoces el vídeo de Can Tunis en el que dice “Tú por qué te pinchas”? Pues eso en perro.

 

¿Qué recuerdo guarda el batería de Perro de aquella noche mágica, hace tantos años, que pasamos juntos durmiendo en el sofá del piso del Osete tras una brutal fiesta en Elche? Yo atesoro ese recuerdo y lo cuento cuando puedo.

¡No me jodas! ¿Pero tú eres amigo de Cristóbal? ¡¿Y has dormido con Aaron en un sofá?! ¡Qué lástima! ¿Y estás bien? ¡Eso fue en Velarde!

*Aquí dio comienzo una distendida charla entre el gran entrevistador de Wake And Listen, Dimas P.L. y los ínclitos Perro. Se evocaron recuerdos, se magnificaron viejas batallitas, se maldijeron sofás, se preguntó por antiguos compañeros de clase que han dejado las drogas por el muay thai y se puso sobre la mesa una fiesta en la terraza de Velarde; en ella se mencionó la posibilidad de que este humilde articulista fuera el letrista de unos jóvenes Perro. Menos mal que no se llegó a cumplir ese pacto entre borrachos. 

perro grupo