Han pasado 16 años desde que The Pains Of Being Pure At Heart publicasen su maravilloso debut homónimo. Un disco lleno de sentimiento juvenil que recogía la herencia de los primeros Belle And Sebastian pero sin miedo a pisar el pedal de la guitarra cuando fuese necesario. 10 canciones que para mucha gente supuso una pequeña puerta de entrada hacia la música alternativa y una fuerte conexión con la banda.
Los conciertos de los neoyorkinos por nuestras tierras siempre han sido muy especiales, y es por eso que han decidido realizar una gira de aniversario prácticamente en exclusiva por toda la península ibérica. En cada una de las fechas de esta gira han estado presentes todos los miembros originales de la formación, que hoy en día se dedican a sus respectivos proyectos individuales. El motivo de estos shows tan especiales ha sido el aniversario del debut del grupo (15 años en el momento que se anunciaron todos los conciertos) al cual el público ha reaccionado de manera tremendamente positiva, agotando casi la totalidad de las fechas anunciadas.
Esta crónica se centra en su concierto celebrado en Valencia, más concretamente dentro de la Sala 16 Toneladas, con las entradas agoradas desde hace meses y una expectación máxima por poder ver de nuevo a la formación original sobre el escenario.
La noche comenzó con la actuación de Cristina Quesada, que compartió escenario con Andreas Jonsson, vocalista y líder del grupo Alpaca Sports. Durante la actuación se apoyaron en un teclado con efectos, guitarra acústica y ritmos pregrabados. Durante casi media hora asistimos a un repaso por la trayectoria de la artista canaria, con algunos ratos bastante bailables, y en donde destacaron «Ya No Puedo Más» o «Always On My Mind» single del último LP de los suecos Alpaca Sports. Se despidió con una cover de «Viaje A Los Sueños Polares» de los inmortales Family.
Tras un rapidísimo cambio de escenario, todos los miembros de la formación original de The Pains Of Being Pure At Heart fueron apareciendo en el escenario de uno en uno para agarrar sus respectivos instrumentos y arrancar con «Contender» seguida por «Come Saturday» que posiblemente sea la mayor aproximación del grupo hacia los ecos del shoegaze. A partir de ahí todos los presentes se dieron cuenta de que el debut del grupo iba a ser interpretado de manera cronológica, con el orden original de su publicación.
Y la verdad que si intentásemos establecer un setlist perfecto de grandes éxitos de la banda, sería muy complicado dejar uno de estos primeros temas fuera, ya que todos son especiales y en directo suenan a la perfección. Himnos como «Young Adult Friction» o «Everything With You» mantienen su vigencia y hacen que recordemos cuando pudimos disfrutar del grupo hace más de 10 años en el Festival Do Norte 2014. La nostalgia pegó bastante fuerte.
Una vez acabó la interpretación del primer disco al completo, el grupo se retiró durante unos instantes del escenario para posteriormente regresar con un segundo mini-set de grandes éxitos. Aquí pudimos encontrar varios temas recogidos en su reciente recopilatorio de la época del 2008 al 2010, así como un pequeño guiño a «Belong» su segundo LP.
Decidieron despedirse con «The Pains Of Being Pure At Heart» canción que da nombre al grupo y una preciosa forma de cerrar el set volviendo al lugar donde todo comenzó. La actuación apenas llegó a alcanzar la hora, pero sin duda se vivieron muchas emociones fuertes concentradas en poco tiempo.
Setlist de The Pains Of Being Pure At Heart en 16 Toneladas
Primer Set
Contender
Come Saturday
Young Adult Friction
This Love Is Fucking Right!
The Tenure Itch
Stay Alive
Everything With You
A Teenager in Love
Hey Paul
Gentle Sons
Segundo Set
Doing All the Things That Wouldn’t Make Your Parents Proud
Say No to Love
Ramona
Belong
The Pains of Being Pure at Heart
Crónica By Daniel Santamaría
Fotos By Jonathan Calderón











